WASHINGTON (OSV News) -- Mientras el huracán Melissa continuaba su devastador recorrido por el Caribe, el arzobispo Timothy P. Broglio, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB por sus siglas en inglés), instó a los católicos a rezar y apoyar a las personas y comunidades afectadas por uno de los huracanes más fuertes del Atlántico jamás registrados.
En la región del Caribe, “las familias se enfrentan a un grave riesgo de inundaciones, deslizamientos de tierra, desplazamientos y daños en las infraestructuras, con pocos recursos para responder”, debido a la tormenta más fuerte que ha azotado el planeta este año, afirmó el arzobispo en un comunicado publicado a última hora del 29 de octubre. “Nuestros hermanos y hermanas de pequeñas naciones insulares como Jamaica, Cuba y Haití son los más vulnerables al impacto de tormentas tan fuertes, a menudo intensificadas por el calentamiento climático”.
El huracán Melissa ha dejado decenas de muertos y ha causado una destrucción generalizada en Jamaica, Cuba y Haití. Con vientos de entre 175 y 185 millas por hora, tocó tierra en el suroeste de Jamaica, cerca de New Hope, alrededor de la 1 p.m. ET del 28 de octubre, antes de dirigirse hacia Cuba, donde tocó tierra en la madrugada del 29 de octubre como tormenta de categoría 3.
“Después de azotar Cuba”, este huracán puso “su mirada” en las Bahamas y las Bermudas, informó The Weather Channel.
“La Iglesia acompaña, con oración y acción, a todas las personas que sufren”, dijo el arzobispo Broglio, quien dirige de la Arquidiócesis para los Servicios Militares de Estados Unidos. “Insto a los católicos y a todas las personas de buena voluntad a que se unan a mí en oración por la seguridad y protección de todos, especialmente de los socorristas, en estas zonas devastadas”.
“Mostremos nuestra solidaridad”, añadió, “apoyando los esfuerzos de las organizaciones que ya están sobre el terreno, como Cáritas Haití, Cáritas Cuba y Cáritas Antillas, así como Catholic Relief Services, que están prestando servicios esenciales y directos y acompañando a los necesitados”.
Catholic Relief Services, la agencia de ayuda y desarrollo en el extranjero de la Iglesia católica de EE.UU., está aceptando donaciones para ayudar a las víctimas del huracán a través de su sitio web: https://www.crs.org/es/dona/hu....
En el Vaticano, tras su discurso principal en la audiencia general del 29 de octubre, el Papa León XIV aseguró a las víctimas de la tormenta su “cercanía” y sus oraciones.
“Hay miles de personas desplazadas, y se han dañado casas, infraestructuras y varios hospitales”, dijo. “Les aseguro a todos mi cercanía, rezando por quienes han perdido la vida, por quienes están huyendo y por aquellas poblaciones que, a la espera de la evolución de la tormenta, están viviendo horas de ansiedad y preocupación”.
“Animo a las autoridades civiles a hacer todo lo posible y agradezco a las comunidades cristianas, junto con las organizaciones de voluntariado, la ayuda que están prestando”, añadió el Santo Padre.


 
		 
		 
		 
					 
		 
		
