Con motivo de la Semana Nacional de la Migración, los obispos de EEUU hacen un llamado a la solidaridad con los inmigrantes en medio del ‘miedo y la ansiedad’

Margaret Kish, voluntaria de Tucson Samaritans, habla con los migrantes mientras les ofrece comida y agua en la frontera entre Estados Unidos y México, cerca de Sasabe, Arizona, el 22 de enero de 2025.

WASHINGTON (OSV News) -- Antes de la celebración de la Semana Nacional de la Migración de la Iglesia católica estadounidense, que este año tendrá lugar del 22 al 28 de septiembre, los obispos estadounidenses reiteraron sus esfuerzos de larga data por mostrar solidaridad con los inmigrantes en medio del “miedo y la ansiedad” provocados por las actuales medidas de control de la inmigración.

La doctrina social católica sobre la inmigración busca equilibrar tres principios interrelacionados: el derecho de las personas a migrar para sustentar sus vidas y las de sus familias; el derecho de un país a regular sus fronteras y controlar la inmigración; pero también el deber de una nación de regular sus fronteras con justicia y misericordia.

“Los obispos de EE.UU. han expresado constantemente su solidaridad con los inmigrantes en medio del miedo y la ansiedad provocados por las actuales medidas de control de la inmigración”, afirmó un comunicado emitido el 18 de septiembre por la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB por sus siglas en inglés).

“Los obispos han pedido, y siguen presionando para conseguir, ‘un sistema migratorio más humano, que proteja a nuestras comunidades y salvaguarde la dignidad de todos’. Esto incluye fomentar la colaboración bipartidista entre los responsables políticos”, afirmó.

Durante 45 años, “la Iglesia Católica de Estados Unidos ha celebrado la Semana Nacional de la Migración reflexionando sobre su historia como Iglesia de inmigrantes y sobre las formas en que el país se ha enriquecido gracias a generaciones de inmigrantes, incluidos los numerosos católicos que han adoptado esta tierra como propia. También es una oportunidad para apreciar más los retos a los que se enfrentan los migrantes y los refugiados, tanto en Estados Unidos como fuera del país, y para expresar nuestra solidaridad a través de la oración, el acompañamiento y la abogacía”.

Normalmente, la Semana Nacional de la Migración culmina con la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado el último domingo de septiembre, pero este año la Iglesia universal celebrará la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado los días 4 y 5 de octubre, coincidiendo con el Jubileo de los Migrantes.

En marzo, el difunto Papa Francisco eligió “Los migrantes, misioneros de esperanza” como tema para la celebración del día mundial, vinculándolo al mensaje de esperanza del Jubileo, “subrayando un rasgo distintivo clave de su pontificado y en reconocimiento al valor y la resiliencia de los migrantes y refugiados que dan testimonio diario de esperanza a pesar de las dificultades”, según la declaración de la USCCB.

En su mensaje para la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Papa León XIV ha seguido haciendo hincapié en la dignidad de los migrantes: “En un mundo oscurecido por guerras e injusticias, incluso allí donde todo parece perdido, los migrantes y refugiados se erigen como mensajeros de esperanza. Su valentía y tenacidad son un testimonio heroico de una fe que ve más allá de lo que nuestros ojos pueden ver y que les da la fuerza para desafiar la muerte en las diferentes rutas migratorias contemporáneas”.

"La Semana Nacional de la Migración invita a los católicos de todo el país a reflexionar sobre cómo la esperanza puede dar forma e informar nuestra respuesta colectiva a la migración", afirma la declaración de la USCCB. “Se anima a las diócesis, parroquias, escuelas y organizaciones católicas de todo el país a celebrar esta conmemoración con servicios de oración, programas educativos, actividades de apoyo comunitario y apoyo a los ministerios relacionados con los migrantes”.

El sitio web de Justice for Immigrants (Justicia para los Inmigrantes) ofrece un conjunto de herramientas para la Semana Nacional de la Migración 2025, que incluye recursos para ayudar a las comunidades a prepararse espiritual y pastoralmente.



Cuotas:
Print


Secciones
Inicio
Suscribir
Buscar