El presidente del comité de política internacional de la USCCB insta a Trump a ampliar la asistencia humanitaria en Gaza

Nemah Hamouda prepara comida para sus nietos en la Ciudad de Gaza, el 29 de julio de 2025, con los pocos ingredientes disponibles, en medio de una grave escasez de fórmula infantil y una desnutrición generalizada. Una organización afiliada a las Naciones Unidas que monitorea la seguridad alimentaria en todo el mundo emitió una seria advertencia, confirmando que en la Franja de Gaza se está viviendo un escenario de hambruna “en el peor de los casos”. (Foto de OSV News/Dawoud Abu Alkas, Reuters)

WASHINGTON (OSV News) -- Ante la creciente preocupación de organizaciones humanitarias y líderes católicos, incluido el Papa León XIV, por la crisis de hambre en Gaza, el presidente Donald Trump reconoció la existencia de esta crisis y afirmó que Estados Unidos se involucrará aún más en la respuesta.
El obispo A. Elias Zaidan, presidente del Comité de Justicia y Paz Internacional de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB por sus siglas en inglés), emitió un comunicado el 31 de julio en el que elogió a Trump "por reconocer que la hambruna está ocurriendo en Gaza, afectando especialmente a los niños, y lo insto a exigir la expansión inmediata de la asistencia humanitaria a través de todos los canales en Gaza".
Trump declaró el 28 de julio, durante una reunión con el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, en Escocia, que los niños de Gaza sufren una hambruna real.
"Lo veo, y no se puede fingir", declaró Trump.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aliado de Trump desde hace mucho tiempo, ha negado que haya hambruna en Gaza, una versión que contradicen las organizaciones humanitarias internacionales.
Catholic Relief Services y sus socios sobre el terreno se encuentran entre quienes intentan brindar ayuda a quienes la necesitan.
Israel impuso un bloqueo a la ayuda a Gaza en marzo para presionar a Hamás a liberar a los rehenes israelíes restantes tomados en el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra actual. CNN informó que el 26 de julio, el ejército israelí anunció que abriría corredores para la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y detendría las operaciones de combate en ciertas zonas.
En una publicación del 31 de julio en su red social Truth Social, Trump declaró: "¡La manera más rápida de poner fin a la crisis humanitaria en Gaza es que Hamás se rinda y libere a los rehenes!". El obispo Zaidan, quien preside la Eparquía Maronita de Nuestra Señora del Líbano de Los Ángeles, con sede en St. Louis, declaró: "Mientras el mundo observa con horror las desgarradoras imágenes de hambruna en Gaza, hago un llamamiento a los católicos y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad a orar fervientemente por el alivio del sufrimiento del pueblo gazatí, una crisis ya catalogada como uno de los peores desastres humanitarios del siglo XXI".
El Papa León, añadió el obispo Zaidan, "ha reiterado con frecuencia su ferviente llamamiento al alto el fuego, a la liberación de los rehenes y al pleno respeto del derecho humanitario en Gaza, y uno mi voz y mis oraciones a las de nuestro Santo Padre".
"Reflejando el mandato evangélico de Cristo de amarnos los unos a los otros, el reto del Papa León XIV es claro: ‘No se puede rezar a Dios como Padre y después ser duros e insensibles con los demás, sino que es importante dejarse transformar por su bondad, por su paciencia, por su misericordia, para reflejar como en un espejo su rostro en el nuestro’", afirmó.



Cuotas:
Print


Secciones
Inicio
Suscribir
Buscar