El lugar del antiguo colegio St. Matthew, en la zona este de la ciudad, ha sido elegido para la construcción de 46 viviendas de renta mixta.
DETROIT — En el 2019, las Caridades Católicas del Sureste de Michigan recibió una noticia emocionante: Detroit había sido seleccionada por Caridades Católicas de Estados Unidos como una de las cinco ciudades para poner en marcha su iniciativa "Vivienda saludable", que tiene como objetivo aliviar los impactos de la salud de las personas sin hogar mediante la provisión de viviendas permanentes para personas sin hogar y de bajos ingresos.
"La vivienda es la primera estrategia para romper el ciclo de enfermedad y muerte, que está asociado a la indigencia crónica", dijo a Detroit Catholic Paul Propson, director general de Caridades Católicas del Sureste de Michigan. "Y sin soluciones sanitarias, los resultados de las personas que antes no tenían hogar pueden no mejorar".
Ahora, ese proyecto está avanzando con la ayuda de una parroquia del lado este de Detroit.
Cuando los sin techo enferman, no suelen tener un camino hacia el bienestar, y por tanto sus problemas de salud permanecen o empeoran. Sin acceso a una atención regular, las personas en situación de indigencia crónica deben recurrir a repetidas visitas a la sala de urgencias, explica Propson. Una vez dados de alta del hospital, no pueden permitirse las recetas y vuelven a un entorno en el que la curación y la recuperación son improbables. Sin embargo, cuando se les aloja en una vivienda permanente, son más receptivos a la atención sanitaria y los servicios sociales, así como a la intervención en materia de salud mental y abuso de sustancias.

"Dios quiere que todos tengamos un hogar", dijo Propson. "Sin uno, la gente es pobre en muchos sentidos, incluida la vulnerabilidad física, que hace que la salud se deteriore rápidamente. Hemos adoptado plenamente la vivienda asequible como estrategia fundamental para ayudar a todo el pueblo de Dios a experimentar el pleno potencial del don de la vida que Dios les ha dado."
Para 2025, los objetivos de la iniciativa nacional Healthy Housing son reducir en un 20% el número de personas sin hogar, disminuir en un 25% las tasas de reingreso hospitalario de las personas sin hogar y poner en contacto al 35% de las personas recién alojadas con los servicios de atención primaria y de salud mental.
Junto con Detroit, las agencias de Caridades Católicas de St. Louis, Las Vegas, Portland, Oregon, y Spokane, Washington, fueron elegidas como parte del programa piloto nacional.
Caridades Católicas del Sureste de Michigan ayudará a proporcionar 46 unidades para personas de ingresos mixtos en los antiguos edificios escolares de la Parroquia de San Mateo, en el lado este de Detroit. Catholic Charities se asoció con Ascension Health, la Arquidiócesis de Detroit y otras organizaciones a través de la iniciativa.
Para que el proyecto sea viable desde el punto de vista financiero, Caridades Católicas del Sureste de Michigan presentó una solicitud al Programa de Créditos Fiscales para Viviendas de Bajos Ingresos a través del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos, y en julio se sabrá si la solicitud ha sido aprobada. El programa, autorizado por el gobierno federal, está diseñado para que los promotores, con o sin ánimo de lucro, planifiquen, construyan y rehabiliten viviendas de alquiler asequibles para quienes reúnan los requisitos necesarios. Si se concede el crédito fiscal, Caridades Católicas del Sureste de Michigan y sus socios avanzarán en el proyecto inmediatamente y esperan dar la bienvenida a los residentes en 2024, dijo Propson.
El P. Duane Novelly, párroco de St. Matthew, cree que el proyecto de viviendas encaja perfectamente en su parroquia. La reacción de la comunidad parroquial ha sido positiva, dijo.

"Están entusiasmados con ello. Desde que nuestra escuela cerró sus puertas (en 2003), hemos pasado largas y duras jornadas tratando de ofrecer los edificios a otras escuelas concertadas", dijo el padre Novelly. "Pero la ciudad tiene una gran necesidad de viviendas asequibles, y nosotros podemos ayudar en eso. En el lado este, no tenemos nada para la gente que necesita ayuda para costearse una vivienda."
El padre Novelly ve el proyecto como una oportunidad, que cambia la misión de St. Matthew. Durante 70 años, la parroquia se centró en la vida parroquial y la educación en su escuela. Ahora la comunidad se centrará en el acercamiento y el ministerio a los que viven en la nueva urbanización.
"Hay una gracia que es palpable en el campus de St. Matthew", dijo Propson. "Cuando estás allí en la iglesia y experimentas la celebración de la resurrección de Cristo, no sólo es la esperanza que nos hace volver a la misa, sino también la esperanza que nos impulsa a servir a las personas necesitadas. Nos ayuda a saber y a creer que un futuro con Dios es un futuro con un hogar, tanto aquí como en la eternidad. A través de nuestro trabajo en colaboración con nuestros socios, queremos dar a los que van a vivir allí un sentimiento del abrazo del cielo, en un apartamento que es suyo".
San Mateo fue uno de los varios emplazamientos considerados para la construcción de viviendas. Los edificios de la escuela, que están vacíos desde 2008, se encuentran en la intersección de los barrios MorningSide, East English Village y Cornerstone Village de Detroit. El equipo de arquitectos dejará intacto el exterior de los edificios para mantener la belleza arquitectónica del campus.
Otros socios del proyecto son la ciudad de Detroit, la Tersigni Family Foundation, los Capuchin Ministries of Detroit, Enterprise Community Partners, la Weingartz Family Foundation, Cinnaire y Ethos Development Partners.