América Latina celebra el inicio del pontificado del Papa León XIV

Imagen referencial de personas rezando. | Crédito: Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe

Con celebraciones, mensajes y oraciones, la Iglesia Católica en América Latina expresó su alegría y esperanza ante el inicio del pontificado del Papa León XIV, quien comenzó oficialmente su ministerio el domingo 18 de mayo. Desde el Río Bravo, en México, pasando por la Amazonía, hasta el fin del mundo en Argentina, obispos, fieles y comunidades eclesiales se unieron en acción de gracias por la elección del nuevo sucesor de Pedro.

México: Un faro en medio de la noche

La Arquidiócesis Primada de México, a través de la editorial publicada este 18 de mayo en su medio Desde la Fe, manifestó su entusiasmo por la llegada del nuevo Pontífice. En medio de una realidad mundial marcada por “la violencia, la polarización y el desencanto, la figura de León XIV emerge como un signo de esperanza, como un faro que se enciende en medio de la noche”, expresó.

La arquidiócesis también subrayó que la amplia cobertura mundial del acontecimiento es reflejo de que “el mundo tiene sed de Dios”, que se traduce en “sed de liderazgo auténtico”; es decir, de líderes que “no busquen el poder por el poder, sino que encarnen el servicio desinteresado, sobre todo hacia los más vulnerables, hacia los invisibles, hacia aquellos que no tienen voz”. Asimismo, señaló, se expresó una “sed de ejemplos luminosos”, “sed de espiritualidad” y “sed de consuelo”.

Nicaragua pide orar al Espíritu Santo

En Centroamérica, el Cardenal Leopoldo José Brenes Solórzano, Arzobispo de Managua (Nicaragua), invitó a los católicos a sostener con la oración el pontificado de León XIV a través de un videomensaje publicado hoy en sus redes sociales. “Cada noche, cada mañana, mirar el crucifijo y levantar nuestra oración para que él tenga docilidad hacia el Espíritu [Santo]”, señaló el purpurado.

El cardenal explicó que es el Espíritu Santo quien guía a la Iglesia, y quien le “va a ir marcando la pauta” al Papa. Por eso, exhortó a pedir constantemente “que nunca le falte la fortaleza, para indicarnos el camino que debemos seguir”.

Colombia: Fe en medio de la adversidad

Desde Colombia, el Arzobispo de Cali, Mons. Luis Fernando Rodríguez Velásquez, expresó en un videomensaje del 18 de mayo el “gran regocijo” que sintió al escuchar al nuevo Papa y percibirlo cercano durante la Misa inaugural del pontificado.

Recordó que una de las principales tareas del Pontífice “es confirmarnos a todos en la fe y animarnos a perseverar en ella, aún en medio de las adversidades, los problemas, las dificultades y los retos que podamos tener”, desafíos que, aseguró, León XIV conoce bien.

Asimismo, afirmó que “el legado, el trabajo, la misión del Romano Pontífice es precisamente ayudarnos a vivir en el amor”, lo cual debe traducirse en un llamado a “restablecer los vínculos rotos, las relaciones quebradas, para que crezcamos en humanidad”.

Argentina: En manos de la Virgen de Luján

En Argentina, la Iglesia encomendó el nuevo pontificado a la protección maternal de la Virgen de Luján. En un videomensaje, el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina y Arzobispo de Mendoza, Mons. Marcelo Colombo, definió esta “nueva etapa” para la Iglesia Católica como una oportunidad para dar testimonio “con toda la intensidad de las primeras comunidades”.

A la Virgen, añadió, se le pide que “lo cobije con su manto y, para todos, en nombre de la Iglesia argentina, nos haga llegar la bendición de Dios, del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”.

Brasil

En Brasil, la Arquidiócesis de Río de Janeiro celebró una Misa de Acción de Gracias por el inicio del pontificado el sábado 17 de mayo, en la Catedral Metropolitana de San Sebastián. La celebración fue presidida por el Cardenal Orani João Tempesta e incluyó la ordenación de 12 nuevos presbíteros y la presentación de los nuevos obispos auxiliares de la arquidiócesis.

En su homilía, el cardenal señaló la providencial coincidencia del inicio del pontificado con este momento de renovación pastoral para la arquidiócesis. Invitó tanto a los nuevos sacerdotes como al pueblo de Dios a dejarse guiar por el Espíritu Santo y a ser “cada vez más dóciles en las manos del Espíritu de Dios, para que la evangelización y la misión se realicen”, tal como lo hizo el Papa León XIV —antes Cardenal Robert Prevost— al aceptar el llamado a convertirse en sucesor de Pedro.

El purpurado también animó a los fieles a tener un corazón abierto “a la novedad del Espíritu Santo, para poder servir a este pueblo de Dios con generosidad, disponibilidad y alegría”, como lo ha demostrado el nuevo Pontífice.

- Esta nota fue publicada originalmente en ACIPRENSA.



Cuotas:
Print


Secciones
Inicio
Suscribir
Buscar