No se puede servir a Dios y al dinero, afirma el Papa el día que firma documento sobre la pobreza

El Papa León XIV firma su primera exhortación apostólica, “Dilexi Te” (“Te he amado”), en la biblioteca del Palacio Apostólico del Vaticano el 4 de octubre de 2025, festividad de San Francisco de Asís, en presencia del arzobispo Edgar Peña Parra, secretario sustituto para los asuntos generales de la Secretaría de Estado del Vaticano. La exhortación se publicará el 9 de octubre. (Foto CNS/Vatican Media)

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) -- El Año Jubilar exige tomar una decisión: servir a Dios y a la justicia o al dinero y a la desigualdad, dijo el Papa León XIV, con motivo del Jubileo de los Migrantes y el Jubileo del Mundo Misionero.

"Oremos para ser una Iglesia que no sirva al dinero ni a sí misma, sino al Reino de Dios y su justicia", dijo durante una audiencia especial en la Plaza de San Pedro el 4 de octubre, fiesta de San Francisco de Asís.

La exhortación apostólica "Dilexi Te" se publicará el 9 de octubre

Ese mismo día, el Papa también firmó su primera exhortación apostólica, "Dilexi Te" ("Te he amado"), que se publicará el 9 de octubre.

Se espera que el documento se centre en la pobreza y los pobres. Las imágenes de Vatican Media del Papa firmando el texto en la biblioteca del Palacio Apostólico mostraban la primera página del índice en italiano, con capítulos dedicados a San Francisco de Asís, así como temas como "El grito de los pobres", "Prejuicios ideológicos", "Dios elige a los pobres", "Jesús, el Mesías pobre", "Una Iglesia para los pobres", "Las verdaderas riquezas de la Iglesia" y otros.

San Francisco era conocido por su vida de radical simplicidad y pobreza, buscando imitar a Cristo y por desprenderse de sus posesiones materiales y de la gloria terrenal para amar y servir mejor a Dios.

El Papa León continuó con el tema de la pobreza en su catequesis durante la audiencia jubilar del 4 de octubre, reflexionando sobre el relato de San Lucas (16, 13-14) de un grupo de fariseos que amaban el dinero y se burlaban del consejo de Jesús de depender completamente de Dios.

El pasaje del Evangelio habla de elegir entre servir a Dios o servir al dinero, dijo el Papa León en inglés.

"Cuando permitimos que las posesiones materiales nos dominen, podemos caer en la tristeza espiritual", afirmó. "Sin embargo, cuando elegimos a Dios, elegimos la esperanza y una vida de perdón y misericordia".

Si bien el Año Santo dedicado a la esperanza es un tiempo para buscar el perdón y la misericordia "para que todo pueda comenzar de nuevo", dijo en su discurso principal en italiano, "el Jubileo también abre la esperanza de una distribución diferente de la riqueza, la posibilidad de que la tierra pertenezca a todos, porque ahora mismo no es así".

"Durante este año, debemos elegir a quién servir, a la justicia o a la injusticia, a Dios o al dinero", dijo.

"Esperar es elegir, porque quienes no eligen se ven abocados a la desesperación", dijo, y "el mundo cambia si nosotros cambiamos".

"Una de las consecuencias más comunes de la tristeza espiritual, o pereza, es no elegir nada", dijo el Papa León. "Quienes experimentan esto se ven superados por una pereza interior que es peor que la muerte".

Entre aquellos que tomaron una decisión valiente en la vida se encontraban San Francisco y Santa Clara de Asís, dijo.

Aunque el 4 de octubre es la festividad de San Francisco, también era importante hablar de Santa Clara porque ambos son "modelos de aquellos que comprendieron el Evangelio y eligieron una vida de pobreza como lo hizo Jesús", dijo en inglés.

"Su elección sigue inspirando a muchos a recordar que la tierra pertenece a todos", dijo, invitando a las personas a rezar "para ser una Iglesia que sirva a Dios y a los pobres y abra la puerta de la esperanza al mundo".

"Clara entendió lo que el Evangelio nos pide", dijo el Papa en italiano. "Pero incluso en una ciudad que se considera cristiana, tomar en serio el Evangelio puede parecer revolucionario".

"Entonces, como ahora, ¡hay que tomar una decisión!", dijo.

"Jesús dice: no se puede servir a dos señores", dijo el Papa León, y la Iglesia sigue siendo "joven y atrae a los jóvenes" cuando sigue al señor correcto.

"Clara eligió, y esto nos da una gran esperanza", dijo, porque ha inspirado decisiones vocacionales en todo el mundo durante siglos.

También "nos recuerda que a los jóvenes les gusta el Evangelio", dijo. "A los jóvenes les gustan las personas que han tomado una decisión y asumen las consecuencias de sus decisiones".

"Esto hace que otros deseen elegir" en una especie de "santa imitación" en la que "uno no se convierte en una ‘fotocopia’", dijo, refiriéndose a una máxima de San Carlo Acutis, quien también encontró inspiración en los santos de Asís, "sino que cada persona --al elegir el Evangelio-- se elige a sí misma. Se pierde a sí misma y se encuentra a sí misma".

"Oremos, pues, por los jóvenes; y oremos para que seamos una Iglesia que no sirva al dinero o a sí misma, sino al Reino de Dios y su justicia", dijo. "Una Iglesia que, como Santa Clara, tenga el coraje de vivir de manera diferente en la ciudad. ¡Esto nos llena de esperanza!".



Cuotas:
Print


Secciones
Inicio
Suscribir
Buscar