El experto en teología del cuerpo, Christopher West, insta a los oyentes a 'ver verdaderamente a las personas'

Christopher West, presidente del Theology of the Body Institute, dió su charla "Hecho para más" el 22 de septiembre en la parroquia de St. Joseph, en Lake Orion. West profundizó en la "Teología del cuerpo" de San Juan Pablo II, cuáles son los diseños de Dios para la sexualidad humana y qué significa "ver" a una persona en lugar de simplemente "mirar" a una persona. (Fotos de Daniel Meloy | Católica de Detroit)

"Tenemos que saber la diferencia entre mirar y ver", le dice West a una audiencia de 500 personas en la parroquia de St. Joseph en Lake Orion.

LAKE ORION — Christopher West animó a la audiencia de la parroquia de St. Joseph en Lake Orion a no solo mirar a las personas, sino realmente verlas.

“El cielo y la tierra están llenos de la gloria del Señor”, dijo West, de pie ante el altar el 22 de septiembre, dando su discurso, “Hecho para más”. “Pero aquí está el problema: como dice Jesús, a menudo miramos el mundo, pero en realidad no lo vemos. ‘Miran pero no ven’. Pero si solo miramos a la persona humana, pero no vemos a la persona humana, es muy peligroso para nosotros”.

La charla de 90 minutos de West se refirió a la “Teología del Cuerpo” de San Juan Pablo II, un tema sobre el cual West ha escrito varios libros y dado muchas charlas, además de su trabajo como presidente del Instituto de Teología del Cuerpo.

La enseñanza histórica del Papa enfatiza una forma adecuada de pensar sobre la sexualidad humana, dijo West, que surge de la dignidad de hombres y mujeres y lo que significa realmente valorarse unos a otros como imágenes de Dios.

“Tenemos que saber la diferencia entre mirar y ver”, dijo West. “Esto es a lo que nos enfrentamos esta noche. Si estamos mirando a una persona, el cuerpo humano es simplemente algo. Pero si realmente estamos mirando, el cuerpo humano es alguien. El cuerpo humano revela la persona interior para aquellos que tienen ojos para ver”.

West dio una charla de 90 minutos en la parroquia de St. Joseph especialmente iluminada, en Lake Orion. West profundizó en las lecciones más profundas de la "Teología del cuerpo" de San Juan Pablo II y lo que significa ver el cuerpo de uno como un regalo de Dios.

La charla de West contó con referencias al rock clásico y "Toy Story 3", acompañado por el músico Mike Mangione, West habló sobre lo peligroso de la cultura del descarte como resultado de la revolución sexual del siglo XX, viendo a las personas como un medio para un fin, partes intercambiables que pueden ser reemplazadas.

West habló sobre la película de Disney Pixar de 2010 "Toy Story 3", en la que los personajes principales se encuentran con un oso de peluche antagónico que afirma que todos los juguetes son iguales, que se reemplazan fácilmente si se pierden o se rompen y que no tienen nada de especial.

“La película 'Toy Story 3', en mi humilde opinión, es una obra maestra moderna”, dijo West. “Los autores de esta historia entienden lo que se está desarrollando aquí esta noche. La persona humana no es basura, la persona humana no es reemplazable; no es prescindible.”

West dijo que la historia, intencionalmente o no, analiza una crisis profunda del mundo actual, en el que no se ve a las personas.

“Vivimos en un mundo que está muy herido”, dijo West. “Probablemente estés aquí esta noche y sientas que te han mirado, pero no visto. Hermanos míos, tengo buenas noticias: sois conocidos, sois vistos, sois amados. Pero tenemos que contar con el hecho de que estamos heridos, estamos heridos y tenemos que aprender a sanar y pedir perdón por no vernos”.

El músico Mike Mangione acompañó a West, interpretando alabanzas y adoraciones cristianas de manera intermitente entre las diferentes secciones de la charla de West.

West relató su propia vida, viviendo un típico "estilo de vida universitario" que ahora describe como tóxico y dañino. Criado en la Iglesia Católica en las décadas de 1970 y 1980, West dijo que la educación que recibió sobre el deseo y la sexualidad fue de represión y culpa. Pero cuando West descubrió la “Teología del Cuerpo” de San Juan Pablo II, aprendió que esa no era la vida cristiana.

“Aprendí que el cristianismo no es una dieta de hambre; es una invitación a un banquete de bodas. Es una celebración infinita del amor que da vida y que verdaderamente satisface las pasiones, el hambre, la sed”, dijo West. “Tenemos tres opciones: ser estoicos y perfeccionarlo todo; o ser un adicto y aspirar a los placeres del mundo; o vamos a ser místicos y apuntar esa pasión hacia el cielo, para abrirla a Dios”.

West dijo que la visión puritana del sexo y el deseo es un mito que la gente asigna a la Iglesia Católica, pero el enfoque de "comida rápida" del sexo perpetuado por la cultura moderna es igual de dañino.

West dijo que hay algo más allá del hambre o la comida rápida: está la fiesta a la que Jesucristo invita a la gente a unirse.

“Si se abren nuestros ojos, la sexualidad humana se restaura como un ícono que abre nuestra ventana al cielo”, dijo West. “La Biblia comienza con la unión del hombre y la mujer y termina con la unión de Christ y su Iglesia".

La gente venera una reliquia de San Juan Pablo II después de la charla de Christopher West. Se estima que 500 personas asistieron a la parroquia de St. Joseph en Lake Orion para la charla de West sobre el tema de Juan Pablo II "Made for More".

West animó a la audiencia estimada en 500 personas, a considerar la enseñanza de la Iglesia sobre el amor abnegado, un amor que se repite cada vez que el sacerdote consagra la hostia durante la Misa.

“Hace dos mil años, Jesús compartió con un pequeño grupo de hombres quién era en realidad”, dijo West. “Dijo que, fueran a compartir esto a los confines de la Tierra. Este pequeño grupo de hombres y mujeres salió a esa cultura, cuando los hombres y las mujeres se usaban unos a otros, se trataban como cosas. ...Este pequeño grupo de hombres y mujeres salió y dijo: 'Estás hecho para más que esto', y ellos escucharon".

West terminó su charla con una interpretación de "Do You Hear the People Sing" del musical "Les Misérables", y agregó que la historia del libro y el musical trata sobre amar a otra persona para ver el rostro de Dios.

“En algún momento de la historia, la gente lo ha olvidado, porque hemos reducido el cristianismo a un conjunto de reglas a seguir, sin entender el significado de las reglas”, expresó West. “No estoy aquí para descartar las reglas; Estoy aquí para encender las luces, para que podamos ver el propósito de las reglas: dirigir tus deseos hacia lo que realmente deseas -salvarte de todos los sustitutos que nunca satisfarán tu corazón y llevarte a lo que sí: El Amor de Dios."



Cuotas:
Print


Secciones
Inicio
Suscribir
Buscar