“Hablar de la muerte con esperanza”: taller gratuito en la parroquia Most Holy Redeemer invita a los fieles hispanos a planificar el final de la vida

Desde comienzos de este año, CFCS ha ofrecido estos talleres en distintas parroquias de la arquidiócesis, la mayoría en inglés. Sin embargo, se decidió incluir dos encuentros completamente en español: el primero tuvo lugar en octubre en la parroquia St. Damien of Molokai, en Pontiac, y el segundo será el del 15 de noviembre en Holy Redeemer. (Fotos cortesía de Veronica North)

Organizado por los Cementerios Católicos de la Arquidiócesis de Detroit, el encuentro busca ayudar a las familias a tomar decisiones con serenidad y a redescubrir el valor espiritual de prepararse con amor

DETROIT - El sábado 15 de noviembre se llevará a cabo el segundo Taller de Planificación para el Final de la Vida ofrecido totalmente en español por Catholic Funeral and Cemetery Services (CFCS), la organización que administra los cementerios católicos de la Arquidiócesis de Detroit.

El encuentro, que tendrá lugar en la parroquia Most Holy Redeemer de 10 a.m. a 1 p.m., es gratuito y ofrece almuerzo para los asistentes. Además, cuenta con la colaboración de la parroquia anfitriona, Alliance Catholic Credit Union y el Ministerio del Resto de la Vida de la arquidiócesis.

En entrevista con Detroit Catholic en español Verónica North, gerente del alcance hispano de CFCS, explicó que el objetivo es ayudar a las familias a prepararse con serenidad, esperanza y fe ante una realidad que muchos prefieren evitar.

“Sabemos que los hispanos solemos planear todo menos esa parte. Nadie quiere hablar de la muerte, pero como católicos es muy importante platicar”, afirmó.

Una iniciativa educativa y pastoral

Desde comienzos de este año, CFCS ha ofrecido estos talleres en distintas parroquias de la arquidiócesis, la mayoría en inglés. Sin embargo, se decidió incluir dos encuentros completamente en español: el primero tuvo lugar en octubre en la parroquia St. Damien of Molokai, en Pontiac, y el segundo será el del 15 de noviembre en Holy Redeemer.

“No vamos a tener traducción simultánea ni información en inglés”, aclaró North. “Estamos tratando de llegar a la gente que prefiere el español como primer idioma y brindar información que es sumamente importante”.

La iniciativa busca educar a la comunidad católica en la preparación espiritual y práctica ante el final de la vida, abordando temas que van desde los ritos fúnebres hasta la organización legal y financiera.

“Nuestro objetivo es básicamente educativo. Formar a la gente en lo que implica, en lo que se puede hacer, la importancia de planear y estar preparados”.

Según Verónica, muchos participantes salen transformados después de asistir al taller. Explicó que varias personas le han comentado que desconocían gran parte de la información presentada y que, a partir de lo aprendido, han reconsiderado decisiones importantes sobre cómo desean ser despedidos
Según Verónica, muchos participantes salen transformados después de asistir al taller. Explicó que varias personas le han comentado que desconocían gran parte de la información presentada y que, a partir de lo aprendido, han reconsiderado decisiones importantes sobre cómo desean ser despedidos

Una visión integral: fe, acompañamiento y decisiones prácticas

El taller, de tres horas de duración, contará con la participación de sacerdotes, representantes de los cementerios católicos, casas funerarias y especialistas en planificación.

Algunos de los temas que se abordarán durante la jornada son los ritos fúnebres católicos, la misa funeraria, el sepelio, el velorio, y la cremación. Con respecto a este último tema, Verónica explicó que la gente tiene muchas dudas y quiere saber qué dice la Iglesia al respecto y cuáles son las diferentes opciones.

También se hablará sobre los casos en los que una familia decide enviar los restos de su ser querido de regreso a su país de origen. Verónica explicó que esta situación es frecuente entre los hispanos, y que durante el taller se brinda información sobre los requisitos y diferencias que existen al momento de repatriar a un ser querido.

Además, se ofrecerá información sobre los niveles de cuidado al final de la vida, los cuidados paliativos y de hospicio, y la dignidad de la persona al morir.

En la parte práctica, los participantes aprenderán sobre cómo proteger sus cuentas bancarias, designar beneficiarios, elaborar fideicomisos y testamentos.

“Muchas veces nos pasa que no ponemos beneficiarios”, explicó Verónica. “Entonces también hablamos de lo que son los fideicomisos y el testamento, que hay que estar preparados para eso”.

Hablar de la muerte con esperanza

Más allá de los aspectos organizativos, Verónica insiste en que la dimensión espiritual del taller es esencial.

“Yo creo que lo más importante como católicos es tener mucha esperanza en la resurrección. Justamente hacia allá vamos; esto es temporal”, reflexionó. “Lo que nos ayuda muchísimo es pensar en esa esperanza de la resurrección y en vivir en comunidad, en la comunión de los santos”.

El mes de noviembre, dedicado a orar por los fieles difuntos, ofrece un marco especial para esta reflexión. “Es muy importante ayudar a la gente a ver esa realidad, que la vida no se acaba ahí, sino que tenemos esa esperanza en la vida eterna”.

Impacto real en la comunidad

Según Verónica, muchos participantes salen transformados después de asistir al taller. Explicó que varias personas le han comentado que desconocían gran parte de la información presentada y que, a partir de lo aprendido, han reconsiderado decisiones importantes sobre cómo desean ser despedidos. Algunas, por ejemplo, han decidido optar por un entierro en lugar de pedir que sus cenizas sean esparcidas, al reconectarse con el sentido de la dignidad de la persona hasta el final de la vida. También señaló que muchos asistentes se acercan luego a los sacerdotes con preguntas sobre la importancia de los sacramentos, especialmente la confesión y la unción de los enfermos.

Estas reacciones, explicó, muestran que el taller cumple su propósito: ayudar a las familias a prepararse con fe, esperanza y amor.

“Así como planeamos la boda, las quinceañeras o los cumpleaños, es muy importante tener en mente que aquí también se puede planear y estar preparados como un regalo de amor para los familiares que se quedan una vez que nosotros hemos sido llamados a otra vida”.

Una invitación abierta a todos

El taller está dirigido principalmente a adultos y adultos mayores, aunque también asisten personas jóvenes que desean prepararse o ayudar a sus padres. Verónica invita a toda la comunidad a participar sin temor.

“Yo les diría que nos acompañen, para que puedan comprender la importancia de compartir con nuestros seres queridos, que no tenemos ni el tiempo ni el día previsto. Que Dios nos va a llamar en el momento que Él considere que es nuestro tiempo. Es una actividad muy linda, es conocer un poquito más de la fe y también hacer comunidad”.

Para Verónica North, hablar de la muerte no es un gesto de tristeza, sino un acto de confianza en Dios. A través de estos talleres, se busca acompañar a las familias a transformar el miedo en esperanza y la incertidumbre en paz.

“Cuando aprendemos a ver la muerte desde la fe, entendemos que no es el final, sino el paso hacia la vida eterna”, concluyó. “Prepararnos con amor es también una forma de dejar testimonio de nuestra fe y de cuidar a quienes más queremos”.

Asista a un taller gratuito de Planificación para el final de la vida

Tomar decisiones al final de la vida puede ser difícil para todos. Asista a un taller gratuito de Planificación para el Final de la Vida para obtener tranquilidad para usted y su familia.
Profesionales le guiarán en la planificación anticipada de su misa funeral y en la selección de su última morada. Aprenda sobre fideicomisos, testamentos, cuidados paliativos y más.
Ofrecemos almuerzo y habrá muchas oportunidades para preguntas y respuestas.
Para obtener información o para registrarse, visitar la página https://www.aod.org/end-of-life-workshop o llamar al 313-528-4848



Cuotas:
Print


Secciones
Inicio
Suscribir
Buscar