“Ya basta”: Jóvenes católicos se movilizan en México para recordar a víctimas de la violencia

Manifestación por la paz en Irapuato, Guanajuato. | Crédito: Emaús Semanario

Miles de católicos se unieron este 29 de marzo en México en una jornada especial para recordar a las víctimas de la violencia, portando pancartas con los nombres y fotografías de los jóvenes que han sido víctimas de delitos como homicidios y desapariciones.

Este acto se llevó a cabo en todas las diócesis del país con motivo del novenario por los ocho jóvenes asesinados en Guanajuato. Se sabe que algunos de ellos eran miembros de la pastoral juvenil. Fueron asesinados por hombres armados cuando se encontraban reunidos en una plaza pública tras la celebración de la Santa Misa el 16 de marzo.

Velorio de los jóvenes asesinados en Guanajuato. Crédito: Semanario Emaús
Velorio de los jóvenes asesinados en Guanajuato. Crédito: Semanario Emaús

Se convocaron manifestaciones por la paz, pidiendo a los participantes llevar una rosa a la plaza principal de cada pueblo o ciudad, acompañada de fotografías de adolescentes y jóvenes víctimas de la violencia.

Además, el domingo 23 de marzo se colocaron ocho velas en los altares de todas las iglesias del país “en memoria de todos los adolescentes y jóvenes asesinados y desaparecidos”.

Acto simbólico en Monterrey por los jóvenes asesinados. Crédito: Pastoral Siglo XXI
Acto simbólico en Monterrey por los jóvenes asesinados. Crédito: Pastoral Siglo XXI

Jóvenes, los “más afectados” por la violencia

A través de un comunicado, Diálogo Nacional por la Paz —una iniciativa de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México (CIRM) y la Compañía de Jesús— expresó su tristeza por las “muertes sin sentido que ocurren a diario en el país, donde los jóvenes son los más afectados”.

Según las estadísticas de Defunciones Registradas (EDR), de enero a septiembre de 2024 los homicidios fueron la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 24 años y la primera entre los de 25 a 34 años.

“Nos duele saber el riesgo constante que corren al salir de casa. Nos duele ver una banca vacía en la escuela con el miedo de agregar otro nombre a la lista de los desaparecidos”, indicó el comunicado.

También expresaron su solidaridad con las “madres que lloran por no saber dónde están sus hijas” y con los “padres que, desvelados, esperan la llegada de su hijo cuando sale a la fiesta”.

A pesar de la situación y de la “sangre derramada en Guanajuato y en tantos lugares del país”, quienes conforman este movimiento sostienen que aún hay esperanza. “Somos muchos los que creemos que este país puede mejorar, y estamos comprometidos a construir la paz. Somos muchos los que decimos: ¡Ya basta!”, subrayaron.

Instaron a los mexicanos a “crear las condiciones necesarias para que florezcan los sueños y el futuro de los jóvenes”, e invitaron a abrir el diálogo para discutir las acciones que se podrían implementar en las colonias y barrios. “Sus palabras y propuestas son fundamentales para convertirnos juntos en protagonistas de la paz en el país”, afirmaron.

Finalmente, señalaron que el contexto actual “nos llama a seguir construyendo la paz en cada territorio. En este dolor que vive el país, Dios está construyendo lo nuevo para nuestra historia. Juntos podemos ser los constructores de paz que México necesita”.

- Esta nota fue publicada originalmente en ACIPRENSA.



Cuotas:
Print


Secciones
Inicio
Suscribir
Buscar