La jornada espiritual, organizada por la Federación de Asociaciones de Nuestra Señora de Guadalupe, contará con presentaciones en inglés y español, momentos de oración y testimonios de conversión inspirados en el mensaje de la Morenita del Tepeyac
DETROIT — El sábado 16 de agosto, el Sacred Heart Major Seminary será sede de la 2025 Conferencia "Santa María de Guadalupe: Un Camino de Fe y Conversión", una jornada espiritual dirigida a hombres y mujeres a partir de los 13 años que deseen profundizar en la devoción a la Virgen de Guadalupe y renovar su camino de fe.
Organizada por la Federación de Asociaciones de Nuestra Señora de Guadalupe (FANSG), la conferencia se desarrollará entre las 8:30 a.m. y las 5:00 p.m. y ofrecerá charlas, momentos de oración, formación espiritual, Misa, desayuno ligero y almuerzo. Por primera vez, las presentaciones serán en inglés y español de manera simultánea.
En entrevista con Detroit Catholic en español, Conchis Kargetta, presidenta de la FANSG, explicó que el evento busca "fortalecer la fe y la devoción a la Virgen de Guadalupe, formando discípulos misioneros que vivan su fe con alegría y compromiso. Se busca crear un espacio de encuentro donde los asistentes experimenten el amor de Dios a través del mensaje guadalupano".
La federación está a cargo de toda la organización, desde la planificación hasta la selección de ponentes, y cuenta con el apoyo del Ministerio Hispano de la Arquidiócesis de Detroit.
Entre los temas principales se encuentran el mensaje espiritual de las apariciones, la historia y el rezo del rosario, y el testimonio de quienes han experimentado una conversión o un encuentro personal con la Virgen.

La presentadora en español será Norma Cristina Soriano, cofundadora de la Escuela de la Fe en Michigan, quien actualmente imparte cursos de Biblia en el Sacred Heart Major Seminary. Con más de veinte años de participación activa en la vida pastoral y evangelizadora de la comunidad hispana en Michigan, Norma hablará sobre el Nican Mopohua —el texto original en náhuatl que narra las apariciones de la Virgen a San Juan Diego—, el mensaje de conversión que contiene y su relevancia para la Iglesia hoy.
Partiendo desde el Génesis, comenzará explicando la necesidad de la salvación y cómo Dios tuvo la intención de “enviar o prestarnos a su mamá como vehículo de salvación”, dijo Soriano. "Desde allí conecto con el mensaje de conversión y salvación que la Virgen de Guadalupe trajo al continente".
Como parte de su testimonio personal, Norma compartirá cómo, pese a haber crecido cerca de la Basílica en la Ciudad de México, no tuvo una devoción hacia la Virgen hasta que emigró a EE.UU. y experimentó una conversión profunda gracias al Cursillo de Cristiandad.
"La Virgen me salvó la vida. A partir de ahí, mi relación con ella fue creciendo por medio del estudio y la oración ", dijo. "La Virgen es la forma más fácil de llegar a Dios. No acudir a ella, es como si alguien te regalara un boleto de lotería, saliera premiado y tú no lo quisieras cambiar”.

En inglés, las charlas estarán a cargo del P. Alex Kratz, OFM, la autora y directora espiritual Jennifer Ristine, RC y Daniel Magareno, joven líder laico.
El P. Kratz, fraile franciscano con estudios en Notre Dame y la Universidad de San Buenaventura, explicará la esencia del mensaje espiritual de la Virgen de Guadalupe.
"María podría haber ido directo al obispo, pero eligió a Juan Diego, un laico humilde. Eso dice mucho: los laicos son los principales portadores del Evangelio", afirmó. "El mensaje es también un llamado a la misión cotidiana, a vivir con fe donde estemos, incluso en medio del desaliento".
Según el P. Kratz, se trata de un mensaje de esperanza, de confiar en la Virgen como madre del Dios verdadero que cuida de todos sus hijos.
“Dios elige personas comunes para hacer cosas extraordinarias. Así como eligió a pescadores como apóstoles y a San Juan Diego como mensajero, también puede llamarnos a nosotros a la santidad. Creo que el desaliento es una de las mayores epidemias de la vida. Seguimos en el Año Jubilar de la Esperanza que proclamó el Papa Francisco antes de morir. Espero que esta conferencia ayude a que más personas recuperen esa esperanza y se animen a vivir su fe.”
Por su parte, Jennifer Ristine, mujer consagrada en la Sociedad de Vida Apostólica Regnum Christi desde 1997, presentará la historia del Santo Rosario.
Daniel Magareno, egresado del Sacred Heart Major Seminary donde obtuvo la licenciatura en Filosofía, colabora activamente con la Federación como auxiliar oficial en la organización de celebraciones litúrgicas. Ofrecerá su testimonio como joven adulto que ha encontrado en la devoción guadalupana una fuente constante de renovación.

Martha Mckinney, delegada del grupo guadalupano de la Basílica de Santa Ana, es una pieza clave en la organización de esta conferencia. De origen mexicano y nacida en EE.UU., encontró consuelo en la Virgen tras la pérdida de sus padres en la pandemia.
Durante una entrevista, Martha explicó que, al mirar hacia atrás, se dio cuenta de que Nuestra Señora de Guadalupe siempre estuvo a su lado, incluso en los momentos más difíciles. Se unió a un grupo Guadalupano donde se encontró con una comunidad que la abrazó. Comprendió que no está sola, que la Virgen intercede y que Jesús está presente.
“Aunque tenía muchas bendiciones, el dolor me había cegado. Hoy, de la mano de la Virgen, estoy aprendiendo a aceptar la vida, con todo lo que trae. Ella nos dice: ‘¿Acaso no estoy yo aquí, que soy tu madre?’ Y ante eso, ¿cómo no acudir a ella? ¿Cómo no volvernos hacia nuestra madre en los momentos de necesidad?”
Para Martha, el carácter bilingüe e integrador de la conferencia refleja una necesidad urgente.
"Vivimos en una sociedad llena de divisiones. Pero la Virgen de Guadalupe nos une. Ella es la Reina de las Américas. Ya tenemos suficientes barreras en el mundo; el idioma no debería ser una más. Por eso me enorgullece mucho que la Arquidiócesis de Detroit esté impulsando un ministerio verdaderamente bilingüe e integrador”.
Además, explicó que hay una idea equivocada de que solo los latinos saben de ella, al tiempo que resaltó que esta conferencia es una oportunidad para que todos, sin importar el idioma, la conozcan mejor.
Conchis Kargetta destacó que uno de los mayores desafíos fue precisamente coordinar un evento bilingüe que atendiera a diversas realidades pastorales. Las presentaciones se ofrecerán de forma simultánea en ambos idiomas, mientras que las comidas, la Hora Eucarística y la Misa, se compartirán en un formato bilingüe.
"Contamos con el apoyo de la Arquidócesis y también con el compromiso de muchas parroquias locales. Esperamos frutos de conversión, renovación espiritual y compromiso con la misión. Que cada participante regrese a su comunidad con el corazón encendido en la fe".
La Conferencia 2025 "Santa María de Guadalupe: Un Camino de Fe y Conversión" promete ser una jornada de encuentro y esperanza, abierta a todos los que deseen conocer más profundamente a la Madre del Dios verdadero.
"El mensaje más urgente hoy es el llamado al amor, la conversión y la unidad", afirmó Conchis. "En un mundo dividido y herido por la diferencia de opiniones y falta de caridad, la Virgen nos recuerda que todos somos sus hijos y estamos llamados a acercarnos unos a otros. El mismo amor que una vez unió dos culturas en el Tepeyac, nos llama hoy a la reconciliación".
