Los cerca de 180 cardenales presentes (algo más de un centenar de electores) reunidos en la quinta Congregación General celebrada este lunes han decidido que el cónclave para elegir al 267 sucesor de San Pedro comenzará el 7 de mayo, según la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Se cumple así con lo establecido en la constitución apostólica Universi Dominici Gregis que estipula que la reunión ha de comenzar entre el decimoquinto y el vigésimo día después de la muerte del Obispo de Roma.
Se tata de dar tiempo a los cardenales a llegar a la ciudad eterna si no lo han podido hacer de forma inmediata tras el fallecimiento del pontífice para asistir a su funeral y a las congregaciones generales.
Para la elección del nuevo Papa, los cardenales votarán cuatro veces —dos en la mañana y dos en la tarde— hasta hallar una mayoría cualificada de dos tercios.
Hasta la fecha se ha confirmado la ausencia de uno de los cardenales electores, Antonio Cañizares, Arzobispo emérito de Valencia (España), por motivos de salud, por lo que serán 134 purpurados los que se encontrarán en el interior de la Capilla Sixtina cuando el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias diga el famoso "extra omnes".
La Capilla Sixtina, cerrada por "las exigencias del Cónclave"
El sitio web de los Museos Vaticanos señala que la Capilla Sixtina, donde los cardenales electores votarán en estricto secreto por el 267 sucesor de San Pedro "estará cerrada al público a partir del lunes 28 de abril de 2025 debido a las exigencias del Cónclave".
"Asimismo, se suspenden todas las visitas a los Jardines Vaticanos y a la Necrópolis de la Vía Triumphalis", indica.
- Esta nota fue publicada originalmente en ACIPRENSA.