El Arzobispo Vigneron habla de la valentía durante el evento de YCP (Jóvenes Profesionales Católicos) en Old St. Mary's

El arzobispo Allen H. Vigneron habló a un grupo de jóvenes adultos en la iglesia católica Old St Mary's en Greektown Detroit sobre la valentía como parte de la serie mensual de Oradores Ejecutivos de los Jóvenes Profesionales Católicos. (Fotos de archivo de Detroit Catholic)

La virtud se encuentra en el punto medio entre dos extremos, dice el arzobispo a los jóvenes adultos durante la Serie de Oradores Ejecutivos de YCP

DETROIT – El arzobispo Allen H. Vigneron se dirigió a un grupo de jóvenes adultos en la iglesia católica Old St Mary's, en Greektown Detroit, como parte de la serie mensual de oradores ejecutivos de Young Catholic Professionals.

La velada incluyó una misa celebrada por el Arzobispo Vigneron, seguida de un encuentro social con comida y bebidas en el patio, que culminó con una charla del arzobispo en la que abordó el tema de la valentía. Su charla concluyó con una sesión de preguntas y respuestas que se habían recibido previamente.

"El valor es una virtud", explicó el arzobispo Vigneron. "La palabra 'virtud' se asocia a menudo en la mente de mucha gente con una especie de fastidio victoriano, pero virtud no es más que una palabra que utilizamos para traducir el término filosófico más antiguo: 'arete' - la excelencia. Las virtudes son esos hábitos que nos hacen capaces de ser excelentes como seres humanos".

Monseñor Vigneron explicó que la virtud es encontrar el punto medio entre dos extremos y saber hacer lo correcto en el momento adecuado.

La virtud del valor es esencial para vivir bien, añadió.

"La valentía se llama a veces fortaleza; se trata de saber ser firme en la dificultad y constante y fiable mientras se persigue el bien", dijo el arzobispo Vigneron. "Se trata de tener una fuerte determinación para resistir las cosas que me causan miedo y la fuerza para superar los obstáculos".

El Catecismo de la Iglesia Católica dice que la virtud de la valentía permite a una persona vencer el miedo, incluso el miedo a la muerte, y da a alguien la fortaleza para afrontar las pruebas y la persecución y para sacrificar su vida por una causa justa, añadió.

El arzobispo Vigneron explicó que la valentía cristiana está vinculada a otras tres virtudes: la fe, la esperanza y el amor.

La fe es la creencia de que el bien que buscamos es invencible y ha hecho valientes mártires a lo largo de la historia de la Iglesia, dijo el arzobispo.

"La esperanza hace posible la valentía para un cristiano - (tener la) confianza de que incluso cuando estoy amenazado, tengo la esperanza de que el Señor me reivindicará", dijo el arzobispo Vigneron.

El amor es el impulso de los actos de valor en la vida de un cristiano, añadió.

"Hago estas cosas porque Dios me ama, y quiero amarlo a cambio", dijo el arzobispo Vigneron. "No me importa cuál sea el precio por perseguir este bien, este amor".

Monseñor Vigneron dijo que, en última instancia, la valentía tendrá un aspecto diferente para cada individuo, dependiendo de su vocación.

"La valentía será diferente cuando se trate del lugar de trabajo: seguir aferrándose al bien cuando mi trabajo esté amenazado, o mi posición esté amenazada. La valentía va a ser diferente en la vida matrimonial -cuando hay un problema de falta de dinero en la familia, o un despido, o un hijo enfermo, el diagnóstico de una enfermedad mortal- se requiere valentía incluso en el noviazgo y en las citas y en la búsqueda de un cónyuge", dijo el arzobispo Vigneron. "Hará falta valor para poder afrontar las pruebas que conlleva el matrimonio. La valentía tendrá un rostro diferente, un aspecto diferente, un tipo de encarnación diferente según las circunstancias de la vida de cada uno. La valentía de un niño de jardín de infancia va a ser muy diferente de la valentía de una persona mayor".

Monseñor Vigneron terminó su intervención compartiendo un testimonio de valentía de su propia vida, recordando cómo en 1968, cuando estaba terminando su segundo año de estudios teológicos en el seminario, empezó a tener dudas y temores en torno a su propia vocación.

"1968 fue una época muy confusa. Estaba la guerra de Vietnam; había una revolución entre los estudiantes de París. El mundo estaba transformándose en algo que nadie sabía qué iba a ser", explicó el arzobispo Vigneron. "Y tan confusas como estaban las cosas en el mundo, estaban así de confusas en la vida de la Iglesia. Y yo me sentía cobarde. Sentía que esto era un gran dolor, esta confusión, esta incertidumbre sobre el futuro.

"¿Qué iba a hacer al respecto?", continuó el arzobispo. "Estuve muy tentado de abandonar mi camino hacia el sacerdocio, mi vocación. Estaba rezando en la capilla y me di cuenta de que mi tentación era ser un cobarde. Mi tentación no era sobre la cobardía en general, sino que era una tentación sobre la cobardía y mi amistad con Cristo. ¿Estaba dispuesto a pagar el precio que fuera para ser fiel a Cristo y a lo que él quisiera? A tener el valor de mantener esa amistad, aunque parezca que tiene un coste".

A través de esa oración, el arzobispo Vigneron dijo que reconoció lo que realmente estaba en juego.

"No se trataba sólo de estar dispuesto a aguantar. Pero también vi que ese no era el tipo de persona que quería ser. Sólo se puede hacer un cierto número de actos en la vida. Sólo se pueden lograr tantas cosas", dijo el arzobispo Vigneron. "Y ciertamente, en el tiempo limitado de mi vida, lo que más me gustaría haber logrado es ser fiel a Cristo. Eso me dio el impulso para ser valiente, y no en ese momento decidir ser sacerdote, sino en ese momento, decidir dar el siguiente paso adelante."

Esta valentía es necesaria en su servicio diario a la Iglesia y a los fieles, dijo el arzobispo. Le ayuda a mirar con humildad sus limitaciones y a seguir perseverando.

"La perseverancia es una forma básica de coraje, una que ciertamente no es particularmente dramática, pero es el tipo de coraje que hace una existencia humana exitosa", dijo el Arzobispo Vigneron. "Creo que es el tipo de valor que hace que un matrimonio tenga éxito, por ejemplo, que es la misión que la mayoría de ustedes tiene. El valor de perseverar para seguir sirviendo al bien. Estar comprometidos con ello, sin importar los costos, sin importar el precio. Y esa es mi oración para ustedes".



Cuotas:
Print


Secciones
Inicio
Suscribir
Buscar