Alumnos de 12 colegios locales aprenden a «liderar con amor» en una conferencia patrocinada por Strangers No Longer en Detroit Cristo Rey
DETROIT - Más de 100 jóvenes de 12 escuelas se reunieron en la secundaria Cristo Rey de Detroit, en el suroeste de
Detroit, para la quinta conferencia anual de Jóvenes en Acción por la Inmigración, el viernes 21 de marzo. Jóvenes en Acción por la Inmigración es el consejo juvenil de Strangers No Longer, una organización estatal guiada por la fe católica que lucha por la justicia migratoria.
Esta conferencia formó parte de un esfuerzo mayor para crear conciencia e inspirar a los estudiantes católicos de Michigan a actuar. Michelle Denton, maestra de la escuela Marian, explicó que muchos de sus estudiantes no tenían experiencia personal con la inmigración y que eventos como estos fueron clave para desarrollar empatía e inspirar a los estudiantes a actuar.
Otros estudiantes católicos se sintieron motivados por su fe y su experiencia personal con la inmigración para asistir a la conferencia. Sofia Dussan Bronson, estudiante de segundo año de la escuela secundaria Father Gabriel Richard en Ann Arbor e hija de inmigrantes colombianos, explicó que su fe y sus antecedentes la guiaron a "liderar con amor, misericordia y hospitalidad, especialmente hacia los más vulnerables de su comunidad, tal como enseñó Jesús".
Kimberly Redigan, ministra del campus de Cristo Rey de Detroit, contribuyó con una reflexión, enfatizando que Jesús fue un refugiado y enseñó que "el amor no tiene fronteras, la justicia no tiene fronteras y la humanidad no tiene fronteras".
Los estudiantes de secundaria católica que ayudaron a planificar y facilitar este evento estaban impulsados por la misma esperanza de vivir su fe católica, difundir la conciencia e impulsar el cambio.

Valentina Sedano, de la escuela Notre Dame en Pontiac, es copresidenta de Jóvenes en Acción por la Inmigración. Ayudó a planificar y facilitar la conferencia junto con estudiantes de diferentes escuelas secundarias católicas, algunos de tan solo 15 años. Sedano compartió su deseo de crear un espacio seguro donde los estudiantes pudieran reunirse para generar conciencia, acción y conexión espiritual. El grupo de planificación estudiantil invitó a tres ponentes para compartir los tres pilares de la conferencia. Invitaron a Gloria Rivera, exdirectora ejecutiva de Freedom House y religiosa del Inmaculado Corazón de María (IHM), para explicar el llamado católico a abogar por la inmigración. Carmen Elena Luna, inmigrante y solicitante de asilo de El Salvador, compartió su experiencia como inmigrante en Estados Unidos. Por último, Mónica Belej, graduada de Derecho de Harvard y abogada de inmigración en Caridades Católicas, habló sobre la necesidad de una reforma migratoria y la defensa de los derechos de los inmigrantes.
Los estudiantes de Jóvenes en Acción por la Inmigración también planearon actividades atractivas para fomentar la comprensión y mejorar las habilidades de defensa. Estos incluyeron una simulación de un campamento de refugiados, una capacitación para capacitadores sobre "Conoce tus derechos", una capacitación sobre cómo minimizar la violencia y una estación de Arte y Defensa donde los estudiantes crearon obras de arte y cartas para enviar a sus funcionarios electos y líderes religiosos.
Joseph Davis, estudiante de tercer año de la Escuela Secundaria Jesuita de la Universidad de Detroit, explicó que la conferencia le permitió sumergirse en las experiencias de los inmigrantes y aprender cómo podía ayudar.
Algunos estudiantes se marcharon con una nueva perspectiva. Un asistente explicó: "Solía pensar que era muy diferente, que la inmigración no era del todo buena. La mayoría era mala... pero al venir aquí, aprendí que no todas las personas lo hacen por las razones equivocadas; a veces solo quieren ayudar a su familia".

Las 12 escuelas secundarias asistentes se marcharon con planes de acción integrales sobre cómo apoyar a los inmigrantes en su ciudad. Algunos de estos planes incluían visitar el capitolio estatal y escribir a sus funcionarios electos sobre justicia migratoria; otros, adoptar familias recién llegadas, organizar eventos de recaudación de fondos y facilitar la capacitación "Conoce tus derechos".
Los estudiantes continuarán reuniéndose mensualmente a medida que avance el año escolar y, con este nuevo impulso, regresarán a sus comunidades preparados para impactar positivamente la vida de los inmigrantes.
Para obtener más información sobre cómo los estudiantes de Michigan y otras personas pueden participar en Strangers No Longer, visite www.strangersnolonger.org.
******
Kaylee Razo es una estudiante de último año en la escuela Cristo Rey de Detroit y una defensora apasionada. Es copresidenta del Consejo Juvenil de Strangers No Longer (Jóvenes en Acción por la Inmigración) y mentora en la Academia de Derechos Civiles Juveniles de Michigan.
EL CENTRAL Hispanic News es parte de Financiado por Press Forward, el movimiento nacional que fortalece a las comunidades revitalizando las noticias locales. Más información en www.pressforward.news