St. Charles Lwanga y Christ the King School en Detroit recibirán un total combinado de $45,000 para reparaciones de edificios
DETROIT — Como moderador de la Trinity Vicariate Family of Parishes 2, con sede en Detroit, el Padre Marko Djonovic supervisa una próspera comunidad de parroquias.
Las cinco parroquias —Christ the King, St. Charles Lwanga, St. Moses the Black, St. Peter Claver y St. Suzanne/Our Lady Gate of Heaven— prosperan e impactan en sus vecindarios, gracias a los sólidos ministerios formados y su alcance social.
Sin embargo, con recursos limitados destinados a las personas y comunidades a las que sirven, los edificios mismos a menudo se deterioran.
Después de consultar con los otros sacerdotes de su familia, el P. Djonovic, que sirve principalmente en St. Moses the Black, se dio cuenta de que había que hacer algo para mantener los edificios de las parroquias, algunos de los cuales tienen más de un siglo.
Con la ayuda de Vickie Figueroa, directora asociada de Ministerios Culturales y coordinadora del Ministerio Católico Afroamericano de la Arquidiócesis de Detroit, la familia de parroquias obtuvo recientemente una subvención de construcción de la Oficina de Misiones Negras e Indígenas de la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU. por un total de $45,000 para ayudar a mantener las instalaciones. Del total, $30,000 se destinarán a St. Charles Lwanga, que necesita desesperadamente reparar la caldera, mientras que $15,000 ayudarán a la escuela católica Christ the King a reparar un techo con goteras.

A medida que el frío se ha apoderado de los meses de invierno, el Padre Djonovic dijo que St. Charles Lwanga, ha tenido problemas para organizar la misa dominical de manera constante, y los feligreses a menudo asisten a otras parroquias de la familia debido a una caldera defectuosa en la iglesia, que tiene ya 102 años.
Después de enterarse de la necesidad, Figueroa presentó una solicitud ante la Oficina de la Misión Negra e Indígena poco antes de Navidad y se enteró de la aprobación de la subvención el 23 de enero.
La oficina, dirigida por el director ejecutivo, el P. Henry Sands, sacerdote de la Arquidiócesis de Detroit, financia los esfuerzos del Ministerio Católico Negro en todo el país, explicó Figueroa, y en ocasiones puede cumplir con solicitudes especiales o de emergencia. La oficina está financiada por la Colección de Misiones Negras e Indígenas de los obispos de EE.UU., que cuenta con el apoyo de la Campaña Anual de Servicios Católicos de la Arquidiócesis de Detroit .
“El propósito del Black and Indian Mission Fund es evangelizar en las comunidades negras y nativas americanas”, dijo Figueroa, y agregó que el fondo prioriza las escuelas e iglesias para mantener el acceso a los sacramentos y la educación católica en las comunidades desatendidas.
Figueroa dijo que la subvención, apoyada por el arzobispo Allen H. Vigneron, permite que San Carlos Lwanga y Cristo Rey continúen con su importante servicio en la ciudad de Detroit. Las reparaciones deberían comenzar dentro de las próximas semanas, expresó.

Como moderador de la familia de parroquias, el P. Djonovic dijo que su papel es estar atento a las necesidades de todas las parroquias de su comunidad, y agregó que Christ the King y St. Charles Lwanga son “faros de luz en su comunidad”.
La parroquia de St. Charles Lwanga tiene una relación de apoyo con Ceciliaville , un centro comunitario y gimnasio sin fines de lucro que sirve a la comunidad circundante. Además, la parroquia tiene un ministerio activo de calles y paradas de autobús.
Mientras tanto, Christ the King brinda educación crucial a los niños locales y, a su vez, llega a la comunidad en general, incluidos los padres y abuelos, dijo el Padre Djonovic. Al comienzo del nuevo año académico, el P. John McKenzie asumió el cuidado pastoral primario en la escuela y ha traído una nueva vida y entusiasmo a la comunidad, dijo el Padre Djonovic.
“(El padre McKenzie) ha llegado a conocer a muchas de las familias, los niños, y por eso ha dado frutos”, dijo el Padre Djonovic. “Tiene gente que quiere volverse católica con la vigilia de Pascua, y creo que las escuelas católicas siempre han sido un lugar tradicionalmente donde los jóvenes y los padres también encuentran a Jesús y su iglesia”.
Desde que hizo la solicitud inicial, el Padre Djonovic dijo que la parroquia ha determinado que el daño en la escuela Christ the King es más extenso de lo que se pensó originalmente y planea solicitar más fondos.
Si bien la subvención es esencial y abordará el problema inmediato, el Padre Djonovic dijo que la necesidad es emblemática de un problema más significativo en Detroit.
Detroit es la ciudad más pobre de los Estados Unidos, el Padre Djonovic dijo, y a pesar de las prósperas áreas del centro, Midtown, Corktown y Eastern Market, la necesidad en los vecindarios de la ciudad y las comunidades pobres nunca ha sido mayor.
"Hay dos Detroit, y ha creado esta historia de dos ciudades: los que tienen y los que no tienen", dijo el padre Djonovic, quien fundó la organización sin fines de lucro Better Way Detroit, que atiende a la población sin hogar de la ciudad. "Cada año, este abismo está aumentando entre los dos Detroit”.
Docenas de parroquias, particularmente las de comunidades desatendidas, han cerrado a lo largo de los años, dijo el Padre Djonovic señaló, por lo que es esencial cuidar las parroquias, escuelas y comunidades que quedan. Cuando las iglesias cierran, las comunidades sufren, dijo.
“Si no invertimos energía sincera, tiempo y dinero en las parroquias, en el futuro (Detroit) podría parecer un desierto católico”, dijo el Padre Djonovic. “Hay algo que decir sobre el impacto de no tener más la Eucaristía en el barrio”.
Apoye a las comunidades desatendidas de Detroit
La Oficina de Misiones Negras e Indígenas de la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU. cuenta con el apoyo de la Campaña de Servicios Católicos de la Arquidiócesis de Detroit. Para donar a la CSA, visite givecsa.org