La Marcha por la Vida de Michigan es una oportunidad única para que los defensores de la vida de todas las ideologías políticas, credos y edades se unan en un propósito común: proteger a los más indefensos
DETROIT - El 8 de noviembre se llevará a cabo la Marcha por la Vida de Michigan en Lansing, Michigan. Organizada por March for Life y Right to Life of Michigan, esta iniciativa permitirá a los defensores de este gran derecho unirse como comunidad y alzar sus voces de manera pacífica pero contundente, por aquellos que no pueden hacerlo por sí mismos: los niños por nacer.
A las 9.30 a.m., el Obispo de Lansing, Earl Boyea, celebrará una Misa en St. Mary’s Cathedral, seguida de una concentración a las 11:00 a.m. fuera del Edificio del Capitolio, ubicado en 100 N Capitol Ave. A las 12:00 p.m., se dará inicio a una marcha hacia el Michigan Hall of Justice, que contará con la presencia de Chuck Gaidica, ex presentador y meteorólogo del Canal 4 (WDIV-TV) en Detroit, quien será el maestro de ceremonias.
También habrá otros oradores destacados, como Genecia Davis, quien compartirá su historia personal sobre el aborto y su posterior camino hacia la sanación y la paz, Barbara Listing, Presidenta de Right to Life of Michigan, quien hablará de los logros provida en el estado y del camino que queda por recorrer y la Dra. Michelle Monticello, codirectora médica y asesora gineco-obstetra de Life Choices of Central Michigan en Mt. Pleasant, quien brindará información acerca de la amplia red de servicios disponibles para las mujeres que están viviendo un embarazo no planeado.
El evento, que se llevará a cabo en el aniversario de la aprobación de la Propuesta 3 en Michigan, es mucho más que una manifestación; es un llamado a la acción. La Propuesta 3, que introdujo cambios en la Constitución de Michigan, despertó inquietudes entre aquellos que valoran la vida desde su concepción.
En una entrevista a Detroit Catholic en Español, María Teresa García, quien trabaja en el alcance educativo multicultural de Right to Life of Michigan, compartió su visión y motivación detrás de esta marcha.
“Para los defensores de la vida, la marcha es una oportunidad para mostrar a los funcionarios electos que no estamos de acuerdo con la aprobación de la Propuesta 3 ni con todo lo que están haciendo aquí en Michigan, porque cada vez están empujando más leyes a favor del aborto, algo que ya habíamos advertido”.
Según María Teresa, no hay demasiada información sobre el tema del derecho a la vida para las comunidades hispanas. Por eso, es fundamental educar a las familias, ya que las escuelas frecuentemente promueven ideas a favor del aborto.
Durante la entrevista, destacó que la mayoría de las clínicas de aborto como Planned Parenthood se encuentran en barrios latinos y afroamericanos, especialmente en áreas donde la población tiene limitado acceso a información y recursos. La tasa de abortos en la comunidad hispana de Estados Unidos es muy alta. Esto subraya la necesidad de estar informados y activos.
“Específicamente en la comunidad hispana, como muchos padres desafortunadamente no entienden bien el idioma, no saben cómo educar a sus hijos en estos temas. Varias madres apoyaron la Propuesta 3 simplemente porque sus hijas les dijeron que lo hicieran".
“Como no lo estamos entendiendo claramente, estamos dejando que nuestros hijos sean los que decidan. Y hoy muchas escuelas les están inculcando ideas que van en contra del respeto por la vida en todas sus etapas”.
La Marcha por la Vida de Michigan es una oportunidad única para demostrar el compromiso con este derecho, que empieza desde la concepción.
Uno de los principales objetivos de la jornada es rezar por la vida y dar testimonio de ella estando físicamente presentes en el Capitolio junto a miles de defensores de este primordial derecho.
María Teresa enfatiza que la inacción solo permite que el aborto avance. Ella invita a la comunidad hispana a participar, señalando que Right to Life of Michigan está trabajando para que la falta de recursos no sea un obstáculo, incluyendo autobuses a precios muy accesibles para llevar a los que deseen asistir.
Además, como la marcha se realizará un miércoles, el arzobispo ofrecerá el día libre a los estudiantes de escuelas católicas para que los jóvenes puedan estar presentes en la marcha.
“Aquellos que decimos que somos provida, necesitamos mostrar que realmente lo somos. Tenemos que mostrar a los legisladores que los latinos también ya estamos despertando, que ya estamos dándonos cuenta cómo están escogiendo nuestras comunidades para tener sus clínicas de aborto. Es muy triste, porque todas las leyes a favor del aborto avanzan porque los que no estamos a favor, no hacemos nada”.
El Papa Francisco ha dicho varias veces que el problema del aborto "no es un problema religioso: no estamos en contra del aborto por la religión. No. Es un problema humano”.
Por otra parte, en la Exhortación Apostólica “Evangelii Gaudium”, el Papa resalta la importancia de brindar apoyo a las mujeres en situaciones difíciles.
"No es un tema que esté sujeto a supuestas reformas o "modernización". No es progresista pretender resolver los problemas eliminando una vida humana. Pero también es cierto que hemos hecho poco para acompañar adecuadamente a las mujeres que se encuentran en situaciones muy difíciles, en las que el aborto se les presenta como una solución rápida a sus profundas angustias, especialmente cuando la vida que crece en ellas ha surgido como consecuencia de la violencia o en un contexto de extrema pobreza. ¿Quién puede dejar de entender situaciones tan dolorosas?"
Y unos de los principales objetivos de Right to Life of Michigan, es justamente brindar ese apoyo y acompañamiento que las mujeres tanto necesitan.
“Si bien después de la aprobación de la Propuesta 3 mucha gente se mostró desilusionada y tiró la toalla, aún queda mucho por hacer”, resaltó María Teresa. "Es importante que las mujeres hispanas sepan que no están solas. Hay ayuda para ellas. Contamos con centros de salud para embarazos en crisis que no piden el status migratorio de las mujeres, contrariamente a lo que muchas piensan. También trabajamos con organizaciones de adopción”.
“Ya sabemos todo el estrés que produce en una mujer un embarazo no deseado. Entonces es necesario pensar en todas las formas de ayudar a esas mujeres. Y el aborto nunca debe ser una opción”.
María Teresa concluyó con un mensaje claro para toda la comunidad: "Esta marcha es un llamado a la acción, una oportunidad única para demostrar que somos personas provida. Si queremos proteger a los más vulnerables e indefensos, es importante que lo hagamos mediante nuestra presencia. No solo nos beneficia a nosotros, sino a toda la sociedad”.
En un mundo lleno de voces que se entrecruzan, que aturden y confunden, el silencio no es una opción. La Marcha por la Vida de Michigan es un recordatorio poderoso de que las voces unidas pueden lograr un cambio significativo. Porque, como dijo Martin Luther King Jr., "No me asusta el grito de los malos, sino el silencio de los buenos".
Para inscribirte en la Marcha por la Vida de Michigan o para obtener más detalles sobre los autobuses que aún tienen asientos disponibles, te invitamos a visitar el siguiente enlace: