El Cardenal Pizzaballa visitará Detroit del 4 al 7 de diciembre para promover el apoyo a Tierra Santa

El Cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, asiste a una conferencia de prensa en Jerusalén el 22 de julio de 2025, tras un viaje a la Franja de Gaza, donde visitó el complejo de la Parroquia de la Sagrada Familia, que había sido bombardeado por Israel. El Cardenal Pizzaballa visitará el área metropolitana de Detroit del 4 al 7 de diciembre para recaudar fondos en favor de las comunidades cristianas que sufren en Tierra Santa. (Foto de OSV News/Ammar Awad, Reuters)

El patriarca latino de Jerusalén se reunirá con católicos locales de rito oriental y latino, renovando la “solidaridad” con los cristianos de Oriente Medio

DETROIT — Detroit recibirá al Cardenal Pierbattista Pizzaballa, OFM, patriarca latino de Jerusalén, en una visita pastoral del 4 al 7 de diciembre, durante la cual buscará fortalecer el apoyo a las comunidades cristianas de la Tierra Santa, golpeadas por la guerra.

Durante su visita al sureste de Michigan —una región conocida por su rica y diversa presencia de comunidades de Oriente Medio—, el cardenal se reunirá con los fieles, celebrará la Misa y participará en eventos que resaltan los lazos espirituales y culturales que unen a Detroit con Jerusalén.

En octubre, los católicos del área de Detroit reunieron 462.574,49 dólares en ayuda para quienes padecen hambre en Gaza, respondiendo al llamado del Arzobispo de Detroit, Edward J. Weisenburger, quien pidió a las parroquias apoyar esta colecta urgente durante dos fines de semana.

La visita del Cardenal Pizzaballa comenzará el jueves 4 de diciembre con una cena de recaudación de fondos en el Shenandoah Country Club en West Bloomfield Township, organizada por la Eparquía Católica Caldea de San Tomás Apóstol, una diócesis de rito oriental con sede en Southfield.

Al día siguiente, el cardenal será el orador principal en la cena de beneficencia “Unidos en la fe: Tendiendo puentes desde la Ciudad del Motor hasta Tierra Santa”, que tendrá lugar en St. John’s Resort en Plymouth, organizada por la Arquidiócesis de Detroit. Allí compartirá su perspectiva sobre el trabajo de la Iglesia en Oriente Medio, incluida la difícil situación de las comunidades cristianas que sufren en Tierra Santa. Antes de la cena, se realizará una conferencia de prensa en St. John’s Resort.

El Cardenal Pizzaballa celebrará la Misa el domingo 7 de diciembre a las 11:30 a.m. en el National Shrine of the Little Flower Basilica en Royal Oak, abierta al público.

El Arzobispo Weisenburger expresó su alegría por recibir al cardenal en Detroit.

“Es una bendición para los fieles de Detroit recibir al Cardenal Pizzaballa, cuyo valiente testimonio en Tierra Santa fortalece a toda la Iglesia”, dijo el Arzobispo Weisenburger. “Su visita nos recuerda que la Iglesia es un solo cuerpo, unido más allá de toda frontera y cultura. También es una ocasión para renovar nuestra solidaridad con la comunidad cristiana de Tierra Santa y para llamar la atención sobre los desafíos humanitarios que continúa enfrentando".

El Cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, y el patriarca ortodoxo griego Teófilo III de Jerusalén ingresan en la iglesia de San Jorge, del siglo V, durante una visita de solidaridad junto a los patriarcas y jefes de las Iglesias de Jerusalén a la localidad cristiana palestina de Taybeh, en Cisjordania, el 14 de julio de 2025. La visita fue una respuesta al ataque del 7 de julio, cuando colonos israelíes radicales iniciaron un incendio cerca del cementerio del pueblo y de la iglesia. (Foto de OSV News/Debbie Hill)
El Cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, y el patriarca ortodoxo griego Teófilo III de Jerusalén ingresan en la iglesia de San Jorge, del siglo V, durante una visita de solidaridad junto a los patriarcas y jefes de las Iglesias de Jerusalén a la localidad cristiana palestina de Taybeh, en Cisjordania, el 14 de julio de 2025. La visita fue una respuesta al ataque del 7 de julio, cuando colonos israelíes radicales iniciaron un incendio cerca del cementerio del pueblo y de la iglesia. (Foto de OSV News/Debbie Hill)

La comunidad cristiana en Tierra Santa enfrenta amenazas crecientes, ya que la discriminación social y económica, junto con la presión —además de la violencia y la inestabilidad civil que persisten en la región— crean desafíos complejos. Los cristianos son una minoría cada vez más pequeña en los lugares donde Jesús vivió y enseñó, y luchan por preservar y mantener los sitios más sagrados de la cristiandad. En Gaza, en particular, solo quedan unos 450 cristianos.

El Cardenal Pizzaballa, de 60 años, sirve como patriarca latino de Jerusalén desde el 6 de noviembre de 2020. El Patriarcado Latino de Jerusalén, establecido en 1847 por el papa Pío IX, abarca a todos los católicos de rito latino en Israel, Palestina, Jordania y Chipre. La Basílica del Santo Sepulcro, que contiene tanto el Calvario como el sepulcro donde fue colocado Jesús, funciona como cocatedral del patriarcado, junto con la Cocatedral del Santísimo Nombre de Jesús.

El Cardenal Pizzaballa ha guiado al patriarcado a lo largo de la guerra en Gaza entre Israel y Hamás, que comenzó el 7 de octubre de 2023, luego de que militantes de Hamás lanzaran un ataque terrorista que causó la muerte de aproximadamente 1.200 israelíes y tomó como rehenes a otras 250 personas.

La posterior respuesta israelí provocó la muerte y el desplazamiento de miles de gazatíes. Según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre civiles y combatientes, aproximadamente 67.000 personas han muerto.

El 8 de octubre de este año, Israel y Hamás acordaron un alto el fuego como inicio de un plan de paz de 20 puntos, que prevé la liberación de los rehenes israelíes restantes por parte de Hamás a cambio de que Israel libere a prisioneros palestinos.

El Cardenal Pizzaballa celebró el acuerdo de alto el fuego como un “primer paso importante y largamente esperado” hacia una paz duradera en Tierra Santa, dijo el cardenal a los periodistas en octubre.

“Quedan muchas preguntas sin respuesta, y aún falta definir mucho. No debemos hacernos ilusiones, pero nos alegra que algo nuevo y positivo se vislumbre en el horizonte”, dijo el Cardenal Pizzaballa en una declaración del 5 de octubre.

“El fin de la guerra no marca necesariamente el comienzo de la paz, pero es el primer paso esencial para construirla”, agregó el Cardenal Pizzaballa. “Nos espera un largo camino para reconstruir la confianza entre nosotros, para hacer tangible la esperanza y para liberarnos del odio acumulado durante estos años. Pero nos esforzaremos en ello, junto con los muchos hombres y mujeres que aún creen que es posible imaginar un futuro distinto".

“Unidos en la fe: Tendiendo puentes desde la Ciudad del Motor hasta Tierra Santa”

Para obtener más información sobre la visita del Cardenal Pizzaballa al sureste de Michigan, o para comprar entradas para la cena de recaudación del 5 de diciembre, “Unidos en la fe: Tendiendo puentes desde la Ciudad del Motor hasta Tierra Santa”, visite united-in-fath.aod.org.



Cuotas:
Print


Secciones
Inicio
Suscribir
Buscar