Músicos litúrgicos se reunieron para profundizar en su formación técnica y pastoral. El evento, impulsado por la Arquidiócesis de Detroit, destacó la importancia de la participación activa del pueblo en la Liturgia
TAYLOR- El sábado 1 de febrero, se llevó a cabo el segundo Taller de capacitación para el Ministerio de Coros Parroquiales en St. Alfred Church en Taylor, Michigan.
Organizado por el Ministerio Hispano y presentado por Jaime Cortez, este evento formó parte de la serie formativa del Instituto OCP, continuando con la labor iniciada en el primer taller del año pasado. El encuentro estuvo destinado a músicos litúrgicos, directores de coro y miembros de coros ministeriales y litúrgicos.
La motivación detrás del taller
En una entrevista con Detroit Catholic en español, Rubí Martínez, directora asociada de Música en la Basílica de Santa Ana y parte de la mesa directiva de la Asociación Nacional de Músicos Pastorales (NPM) explicó que, a lo largo de sus más de 40 años de trayectoria en el ministerio de la música en la Arquidiócesis de Detroit, ha notado la ausencia de formación para los músicos hispanos.
En sus primeros años, intentó fomentar la capacitación formal, enfocándose en el estudio de documentos litúrgicos y el Misal Romano, pero en ese entonces, no recibió el apoyo necesario.
Después de décadas de trabajo, la situación comenzó a cambiar, y con el respaldo de la NPM y la Arquidiócesis de Detroit, los talleres se han convertido en una realidad.
Durante la entrevista, Rubí explicó que Paul Shafer, director de la Asociación Nacional de Músicos Pastorales en Detroit, percibió la necesidad de capacitar a las parroquias con Misa en español. Como líder del grupo encargado de entrenar a músicos pastorales, se dio cuenta de que no había recursos dirigidos a los músicos hispanos. Es por eso que se puso en contacto con Rubí.
“Venimos trabajando con Paul y Brenda Hascall de la arquidiócesis desde hace dos años, para llevar capacitación a la comunidad latina”.
Paul fue clave en la organización del taller. “Existen muchos grupos musicales que sirven en las parroquias, pero no siempre hay una persona encargada que lidere todas las liturgias. Es esencial que los músicos reciban formación para mejorar”, señaló Paul.
Rubí también destacó que muchos músicos, aunque técnicamente competentes, no siempre comprenden la importancia de la formación litúrgica y el rol que desempeñan en la participación activa del pueblo. Además, mencionó la falta de comunicación entre los líderes musicales y otros miembros del equipo pastoral de las parroquias, lo que dificulta la integración de la música con otros ministerios.
“El amor que tenemos a Dios lo mostramos por medio del canto. Si solamente el coro está cantando y el pueblo no, es como que el pueblo no está participando. Tiene que participar en ese amor. La Misa es un diálogo con Dios”, dijo Rubí.
Esta reflexión fue una de las principales enseñanzas del taller, donde Jaime Cortez, el ponente, enfatizó la importancia de involucrar a toda la asamblea en la celebración.
Los recursos y la interacción con los asistentes
El taller incluyó recursos como "Canta al Señor: Música en el Culto Divino" y "Flor y Canto", con el propósito de enriquecer la formación litúrgica. Además, los asistentes disfrutaron de un desayuno ligero y un almuerzo, favoreciendo el ambiente de aprendizaje y fraternidad. También recibieron documentos adicionales por correo electrónico, los cuales profundizan en los temas tratados.
La jornada fue muy interactiva: Jaime Cortez no solo expuso temas teóricos, sino que los ilustró con ejemplos musicales. La audiencia participó activamente, haciendo preguntas y compartiendo sus experiencias.
"Lo que más me gustó fue la interacción, no solo fue una charla, sino un verdadero intercambio de ideas y música", comentó Rubí.
La participación de los niños
Durante la entrevista, Rubí destacó la importancia de la formación de los niños como futuros músicos litúrgicos. Señaló que un alto porcentaje de los adultos que hoy cantan en los coros de la iglesia comenzaron a cantar cuando eran niños.
“Si no trabajamos con los niños hoy, no tendremos músicos ni coros mañana”, afirmó Rubí, quien trabaja incansablemente para involucrar a los jóvenes.
Esta visión encuentra resonancia en las palabras del Papa Francisco, quien, durante el tercer Encuentro Internacional de Coros, expresó:
“Es completamente peculiar la importancia de la música, que es un verdadero ambiente en el que los jóvenes están continuamente inmersos, es también una cultura y un lenguaje capaz de suscitar emociones y plasmar la identidad. El lenguaje musical es también un recurso pastoral, que interpela en manera particular la liturgia y su renovación”.
El futuro de los talleres
Rubí y Paul expresaron su deseo de continuar organizando estos talleres en el futuro, con la esperanza de que se conviertan en un encuentro anual.
"Queremos que estos talleres no sean solo un evento aislado, sino algo que forme parte de la cultura de nuestra Iglesia. La Misa en español tiene algo especial para mí. Las letras de los cantos son más fuertes, más profundas, conectan con el corazón; te empujan a luchar como cristiano ", afirmó Rubí.
El próximo taller está planeado para el sábado 7 de junio, y la presentadora será la vocalista, cantante y directora de coro Anna Betancourt. Se espera que la comunidad continúe mostrando interés y participación.
El taller no solo fue una oportunidad para el aprendizaje técnico, sino un recordatorio del papel que desempeñan los músicos litúrgicos en el fortalecimiento de la vida parroquial.
Cada taller, cada evento, contribuye a la creación de una comunidad más unida donde la música fortalece la fe y mantiene viva la tradición de la Iglesia.