Mural de Lego y arte de estilo anime se exhibirán este fin de semana en Eastpointe para celebrar al primer santo millennial de la Iglesia
EASTPOINTE — ¿Alguna vez soñaron con ver un mural de Lego de 16.384 piezas del beato Carlo Acutis?
Este fin de semana tendrán la oportunidad de hacerlo.
Un mural de Lego de 40 por 40 pulgadas del beato Carlo Acutis, quien pronto será canonizado, se exhibirá como pieza central en una muestra de arte inspirada en él, del 5 al 7 de septiembre, en la parroquia St. Basil the Great en Eastpointe.
El joven feligrés de St. Basil, Nick Narduzzi, junto con un equipo de voluntarios de todas las edades, lleva meses planificando y armando el enorme mural, con la esperanza de que estuviera listo para la canonización del beato Carlo el 7 de septiembre.
“Está dividido en un total de 16 secciones que ocupan casi toda la mesa de nuestra cocina, y es un proyecto en el que venimos trabajando desde abril”, explicó Nick Narduzzi a Detroit Catholic. “La construcción de la estructura en sí nos llevó meses, pero planificarla y codificar todas las piezas de Lego que íbamos a necesitar nos llevó un año y medio”.
El mural de Lego aún no fue instalado en el salón parroquial de San Basilio, pero ya se encuentran en exhibición una docena de obras de arte que capturan la esencia de la vida del beato Carlo.

Gracias a la exhibición, artistas de diferentes edades, desde jóvenes hasta adultos jóvenes, tuvieron la oportunidad de mostrar su lado creativo al representar al primer santo millennial.
Además de las obras realizadas por los jóvenes de la parroquia, el proyecto contó con el apoyo de carpinteros y artesanos activos de la comunidad, quienes ayudaron a convertir las ideas en realidad.
“La mayoría de los chicos que hicieron las obras son preadolescentes y adolescentes, y realizaron los bocetos que luego se convirtieron en murales digitales”, dijo Colleen Narduzzi, organizadora de la exposición. “También tenemos pinturas acrílicas que son obras originales, inspiradas en un taller de iconografía al que asistieron”.
La exhibición gratuita abre el viernes 5 de septiembre, después de la Misa de las 8:30 a.m., y permanecerá abierta hasta las 7 p.m.; el sábado 6 de septiembre, tras la Misa de las 8:30 a.m., hasta las 6 p.m.; y el domingo 7 de septiembre, después de las Misas de las 8:30 a.m. y 10:30 a.m., hasta las 4 p.m.
Los visitantes podrán conocer a los jóvenes artistas, quienes estarán vestidos con remeras rojas inspiradas en el beato Carlo Acutis, y podrán explicar los detalles de sus obras.
“Tienen muchas ideas geniales que están llevando a cabo, y es realmente inspirador ver cómo interactúan con este santo”, dijo Christina Harning, feligresa de St. Basily otra de las organizadoras de la exhibición. “Me encanta interactuar con estos chicos y con su creatividad. Voy a St. Basil desde que tenía 5 años, y ver cómo nuestra parroquia se está revitalizando con todos estos jóvenes que vienen aquí, emocionados por mostrar su creatividad y su amor por este santo, es realmente especial”.
Lea Baugh, de la parroquia St. Joan of Arc en St. Clair Shores, dibujó al beato Carlo Acutis jugando un videojuego de Pokémon en su computadora.
“Comencé con un boceto, luego lo delineé y lo coloreé de forma digital”, explicó Baugh. “La idea es mostrar a Carlo frente a la computadora, y aquí arriba hay un Pikachu junto a la Eucaristía. Investigué y aprendí que él estaba muy interesado en la programación de sitios web, así que agregué un libro de C++. También hay un poco de HTML en la computadora, porque yo también hago algo de eso”.

Además de su enorme mural de Lego, Nick Narduzzi digitalizó algunos de sus dibujos. Fiel al estilo del beato Carlo Acutis, estas obras combinan lo digital con lo divino, mezclando prácticas tradicionales de iconografía con un estilo anime manga contemporáneo que representa a otros jóvenes santos de la Iglesia.
“Son lienzos al estilo anime de distintos santos que fueron niños o muy jóvenes, como San Tarsicio o San Francisco Marto de Fátima y su hermana Jacinta”, dijo Nick Narduzzi. “Elegí a los santos que representé porque, al igual que Carlo, eran jóvenes dedicados a su fe. Esto muestra que, aunque Carlo es el primer santo moderno, muchos jóvenes han sido santos a lo largo de la historia de la Iglesia. Espero que inspire a otros jóvenes a pensar que alcanzar la santidad es posible”.
Estas distintas representaciones artísticas permitieron al joven artista mostrar otras facetas de la vida de Carlo. La mayoría de la gente piensa en su habilidad con las computadoras o en sus icónicas gafas de sol, pero Gianna Narduzzi decidió centrarse en su amor por los animales en su obra.
“A Carlo Acutis le encantaban los animales; tenía cuatro perros, dos gatos y varios peces dorados, y admiraba tanto a San Francisco que pidió ser enterrado en Asís cuando muriera”, dijo Gianna Narduzzi. “Como a la mayoría de los niños les gustan los animales, creo que eso lo hace mucho más cercano. Por eso trato de incluir la mayor cantidad posible de datos poco conocidos sobre Carlo en el mural”.
Samuel y Lea Baugh, hermanos de la parroquia St. Joan of Arc en St. Clair Shores, eligieron un medio artístico diferente para mostrar su creatividad, literalmente.
Junto con la ayuda de su padre, ingeniero de profesión, convirtieron un cuatriciclo en una furgoneta modular, ensamblada a partir de ocho partes diferentes.


“Realmente se trató de hacer la base y, a partir de ahí, armar diferentes partes de un auto normal que pudiéramos desmontar y volver a ensamblar”, dijo Lea Baugh. “Sabíamos que al beato Carlo le gustaban ciertas cosas, especialmente ser creativo. Así que, con un poco de esfuerzo y dedicación, fuimos lo más creativos posible”.
“Nos llevó mucho trabajo, y algunas piezas al principio no encajaban bien”, agregó Samuel Baugh. “Pero dimos lo mejor de nosotros y sentimos que es una buena representación de la creatividad e ingenio de Carlo Acutis”.
Según Christina Harning, la exposición del fin de semana será la primera de una serie de exposiciones organizada por el grupo Amigos de Carlo Acutis de la parroquia, que anima a los jóvenes a involucrarse más en la vida parroquial y compartir su creatividad con la comunidad.
“Hemos estado organizando ferias los primeros sábados después de nuestras devociones en la parroquia, buscando a los jóvenes y descubriendo sus talentos”, dijo Harning. “Nos encantaría convertir esto en un programa donde los chicos puedan aprender oficios, explorar la tecnología y usarla para el bien, que es justamente lo que Carlo promovía. Esa energía es la que mucha gente encuentra tan inspiradora”.