En el funeral, la Iglesia reza por el eterno descanso de un Papa 'con el corazón abierto'

Catorce portadores de féretros llevan el cuerpo del Papa Francisco en su ataúd a la Plaza de San Pedro para su Misa exequial el 26 de abril de 2025. (Foto CNS/Pablo Esparza)

Pobres y poderosos por igual rinden homenaje al Papa Francisco, quien dirigió la Iglesia Católica durante 12 años como un 'Papa entre el pueblo'

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) -- El Papa Francisco fue "un Papa en medio la gente, con un corazón abierto hacia todos", dijo el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, al presidir el funeral del pontífice, fallecido el 21 de abril a los 88 años.

Unas 200.000 personas estuvieron presentes cuando 14 portadores del féretro llevaron el ataúd del Papa Francisco a la Plaza de San Pedro y lo colocaron sobre una alfombra delante del altar para la Misa exequial del 26 de abril.

Su entierro estaba programado para más tarde ese mismo día en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, después de ser conducido en una caravana por el centro de la ciudad donde sirvió como obispo desde el día de su elección como sucesor de Pedro el 13 de marzo de 2013.

Se estima que 200.000 personas se dieron cita en la Plaza de San Pedro y en las calles aledañas para asistir a la Misa exequial del Papa Francisco en el Vaticano el 26 de abril de 2025. (Foto CNS/Pablo Esparza)
Se estima que 200.000 personas se dieron cita en la Plaza de San Pedro y en las calles aledañas para asistir a la Misa exequial del Papa Francisco en el Vaticano el 26 de abril de 2025. (Foto CNS/Pablo Esparza)

La seguridad en torno al Vaticano era estricta, no solo por el número de dolientes que se esperaban, sino especialmente por la presencia de reyes, reinas, presidentes -- incluido el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump -- y primeros ministros de más de 80 países y representantes oficiales de decenas de otras naciones.

También estuvieron presentes los residentes de un palacio vaticano que el Papa Francisco convirtió en un refugio para personas sin hogar y los 12 refugiados sirios que trajo a Roma con él desde un campo de refugiados en la isla griega de Lesbos en 2016.

La lectura del Evangelio en el funeral fue Juan 21, 15-19, donde Jesús resucitado pregunta a Pedro: "¿Me amas?". Y cuando Pedro dice que sí, Jesús le dice: "Apacienta mis ovejas".

"A pesar de su fragilidad y sufrimiento final, el Papa Francisco eligio´ recorrer este camino de entrega hasta el u´ltimo di´a de su vida terrenal ", dijo el cardenal Re en su homilía. "Siguio´ las huellas de su Sen~or, el buen Pastor, que amo´ a sus ovejas hasta dar por ellas su propia vida". El cardenal, de 91 años, dijo a la multitud que la imagen del Papa Francisco "que permanecera´ en nuestros ojos y en nuestro corazo´n" fue su aparición en el balcón de la Basílica de San Pedro el día antes de morir para dar su bendición pascual "urbi et orbi" (a la ciudad y al mundo) y después pasear en el papamóvil entre la gente que había acudido a celebrar la victoria de Cristo sobre la muerte.

Catorce portadores de féretros llevan el cuerpo del Papa Francisco en su ataúd a la Plaza de San Pedro para su Misa exequial el 26 de abril de 2025. (Foto CNS/Pablo Esparza)
Catorce portadores de féretros llevan el cuerpo del Papa Francisco en su ataúd a la Plaza de San Pedro para su Misa exequial el 26 de abril de 2025. (Foto CNS/Pablo Esparza)

"La masiva manifestacio´n de afecto y participacio´n que hemos visto en estos di´as, despue´s de su paso de esta tierra a la eternidad, nos muestra cua´nto ha tocado mentes y corazones el intenso pontificado del Papa Francisco", dijo el cardenal Re. El Vaticano calcula que 250.000 personas -- muchas de las cuales hicieron cola durante tres o cuatro horas – ofrecieron sus respetos ante el cuerpo del difunto pontífice en la Basílica de San Pedro del 23 al 25 de abril.

Dentro de la Iglesia, dijo el cardenal, "el hilo conductor" del ministerio del Papa Francisco fue su "conviccio´n de que la Iglesia es una casa para todos; una casa de puertas siempre abiertas".

Para el Papa Francisco, dijo, la Iglesia era un "hospital de campaña", uno "capaz de inclinarse ante cada persona, más allá de todo credo o condición, sanando sus heridas".

Con el presidente Trump, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y Olga Lyubimova, ministra rusa de Cultura, sentados cerca del altar, el cardenal Re dijo que "frente al estallido de tantas guerras en estos an~os, con horrores inhumanos e innumerables muertos y destrucciones, el Papa Francisco elevo´ incesantemente su voz implorando la paz e invitando a la sensatez, a la negociacio´n honesta para encontrar soluciones posibles".

"'Construir puentes y no muros' es una exhortacio´n que repitio´ muchas veces y su servicio a la fe como sucesor del Apo´stol Pedro estuvo siempre unido al servicio al hombre en todas sus dimensiones", dijo el cardenal.

El cardenal Re también recordó la constante preocupación del Papa Francisco por los migrantes y refugiados, desde su primer viaje papal fuera de Roma para rezar por los migrantes que se perecieron ahogados en el mar Mediterráneo, su visita a Lesbos y su celebración de la Misa en 2016 en la frontera entre Estados Unidos y México.

El arzobispo Diego Ravelli, a la izquierda, coloca un Libro de los Evangelios abierto sobre el ataúd del Papa Francisco al comienzo de la Misa exequial del Papa el 26 de abril de 2025, en la Plaza de San Pedro en el Vaticano. (Foto CNS/Vatican Media)
El arzobispo Diego Ravelli, a la izquierda, coloca un Libro de los Evangelios abierto sobre el ataúd del Papa Francisco al comienzo de la Misa exequial del Papa el 26 de abril de 2025, en la Plaza de San Pedro en el Vaticano. (Foto CNS/Vatican Media)

Al final de la Misa, el cardenal Baldassare Reina, vicario pontificio de Roma, ofreció oraciones especiales por el difunto obispo de la ciudad, el Papa Francisco. A continuación, los patriarcas católicos orientales y los principales arzobispos se reunieron en torno al féretro y dirigieron oraciones fúnebres de tradición bizantina en honor del pastor de la Iglesia católica universal.

La hermana Norma Pimentel, religiosa de los Misioneros de Jesús y directora de Caridades Católicas del Valle del Río Grande en Texas, se había arrodillado en oración ante el cuerpo del Papa Francisco el 25 de abril y estuvo presente en el funeral.

"El funeral del Papa Francisco es una parte muy importante de lo que somos como personas de fe", dijo a Catholic News Service. "Caminamos juntos, lloramos juntos, trabajamos juntos ... haciendo lo que creemos que es importante en nuestras vidas como personas de fe, y nos despedimos juntos al final".

El funeral, dijo, es un momento "para unirnos a él en este último adiós y darle las gracias: Gracias por ser tú, por estar ahí con nosotros, y nos veremos".

La hermana Pimentel es conocida especialmente por su trabajo con migrantes y refugiados, un ministerio cercano al corazón del Papa Francisco.

"Él se preocupaba de que entendiéramos la importancia" de acoger a los recién llegados, dijo. Su mensaje era: "Por favor, abran sus corazones. Por favor, cuídenlos. Eso es todo lo que piden".

Jefes de Estado de todo el mundo asisten a la Misa exequial por el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro en el Vaticano el 26 de abril de 2025. (Foto CNS/Pablo Esparza)
Jefes de Estado de todo el mundo asisten a la Misa exequial por el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro en el Vaticano el 26 de abril de 2025. (Foto CNS/Pablo Esparza)

El cardenal Joseph W. Tobin, de Newark, Nueva Jersey, también rezó junto al cuerpo del Papa el 25 de abril, mientras reposaba en la Basílica de San Pedro. "Fue un momento importante de confirmación de la noticia que había oído pero no quería creer" -- que el Papa había muerto.

El Papa Francisco "ha desempeñado un papel tan importante en mi vida como mentor, como maestro", dijo el cardenal. "Fue realmente una amistad de 20 años".

"Tenemos muchas razones para estar tristes, pero también para tener esperanza", dijo el cardenal, quien concelebró la Misa funeral y estará entre los cardenales que votarán para elegir a un nuevo Papa.

El cardenal Tobin dijo que pensaba que el legado duradero del Papa Francisco sería el llamado a ser "una Iglesia sinodal", una en la que cada persona asume la responsabilidad de la misión de la Iglesia y en la que todos los miembros se escuchan unos a otros y al Espíritu Santo.

"Ese tipo de Iglesia es realmente necesaria para que fructifiquen todas sus demás enseñanzas proféticas", dijo el cardenal.

"Sin una Iglesia sinodal", dijo, será difícil poner en práctica las enseñanzas del Papa Francisco sobre el medio ambiente, sobre el diálogo y la fraternidad humana e incluso sobre compartir la alegría del Evangelio.



Cuotas:
Print


Secciones
Inicio
Suscribir
Buscar