El National Shrine of the Little Flower Basilica recibirá las reliquias de Santa Teresa de Lisieux

El relicario completo que contiene los huesos de Santa Teresa de Lisieux visitará el National Shrine of the Little Flower Basilica en Royal Oak del 1 al 8 de octubre, como parte de una gira nacional. (Fotos cortesía del National Shrine of the Little Flower Basilica)

Royal Oak recibirá las reliquias mayores de Santa Teresa de Lisieux en octubre, tras más de dos décadas

ROYAL OAK — Del 1 al 8 de octubre, el National Shrine of the Little Flower Basilica en Royal Oak recibirá las reliquias más importantes de Santa Teresa de Lisieux como parte de una gira nacional.

El santuario fue la primera parroquia de Estados Unidos dedicada a Santa Teresa de Lisieux (1873-1897) en 1925, poco después de su canonización, lo que lo convierte en el lugar ideal para iniciar la gira nacional.

No te pierdas ninguna noticia

¿Sabías que puedes recibir el boletín de Detroit Catholic en español directo en tu correo? ¡Es muy fácil!

La basílica de Royal Oak ya alberga reliquias menores de Santa Teresa, así como de sus padres, los santos Luis y María Celia Martin. Sin embargo, la última vez que el cuerpo de Santa Teresa —el relicario contiene la mayor parte de sus huesos— estuvo en el National Shrine of the Little Flower fue en 1999, antes de que el papa Francisco lo elevara al rango de basílica menor en 2014.

El P. John Bettin, rector de la basílica, señaló que Santa Teresa es una de las santas más veneradas en la actualidad, con millones de fieles atraídos por su “pequeño camino”, una espiritualidad de amor y confianza en las pequeñas cosas de cada día que cualquiera puede vivir para alcanzar la santidad. La oportunidad de venerar sus reliquias, dijo, es una ocasión para unirse más profundamente a la santa.

El National Shrine of the Little Flower Basilica en Royal Oak celebra su centenario como parroquia acogiendo el relicario completo de su patrona, como parte de una gira nacional.
El National Shrine of the Little Flower Basilica en Royal Oak celebra su centenario como parroquia acogiendo el relicario completo de su patrona, como parte de una gira nacional.

“Creo que lo que más conmueve a la gente respecto a la espiritualidad de Santa Teresa es que es muy simple, en el buen sentido”, dijo el P. Bettin a Detroit Catholic. “Es fácil de seguir, y básicamente uno de los modelos y expresiones más populares de su espiritualidad es mostrar el gran amor de Dios en pequeños gestos de la vida cotidiana de un cristiano”.

La visita de las reliquias comenzará el miércoles 1 de octubre con una Misa a las 3 p.m., la primera de 23 misas que se celebrarán en la basílica durante los ocho días, con momentos de veneración entre cada Misa.

Se puede consultar el programa completo en shrinechurch.com/relics. Para facilitar la organización, la parroquia solicita que quienes planeen asistir se inscriban para una Misa o un horario específico de veneración.

“La razón por la que pedimos registrarse, incluso a los feligreses, es principalmente para saber cuántos voluntarios podremos tener en cada Misa y en cada momento de veneración”, explicó el P. Bettin. “Habrá espacio de sobra; incluso tendremos asientos adicionales si la iglesia se llena, así que, aunque alguien no se registre, puede venir; simplemente queremos estimar cuántos voluntarios necesitaremos en cada franja horaria”.

Las reliquias de Santa Teresa de Lisieux realizaron una gira nacional hace tres años, pero no estuvieron en Royal Oak. La parada de este año en el Santuario es la única en el Midwest, por lo que se espera que mucha gente se acerque.

“Estamos realmente emocionados y sentimos que la expectativa crece, especialmente aquí en el Shrine of the Little Flower porque ella es nuestra patrona. Pero también sentimos que la emoción se extiende por toda la Arquidiócesis de Detroit e incluso más allá”, afirmó el P. Bettin. “Todos los sacerdotes con los que hablo se muestran muy entusiasmados con la llegada de las reliquias”.

El P. Bettin dijo que la basílica cuenta con suficiente espacio para sentarse, pero solicita que las personas se registren para que la parroquia pueda coordinar a los voluntarios y el estacionamiento durante los días en que las reliquias estarán disponibles para veneración. Sin embargo, aclaró que también se recibirán personas que no se hayan registrado.
El P. Bettin dijo que la basílica cuenta con suficiente espacio para sentarse, pero solicita que las personas se registren para que la parroquia pueda coordinar a los voluntarios y el estacionamiento durante los días en que las reliquias estarán disponibles para veneración. Sin embargo, aclaró que también se recibirán personas que no se hayan registrado.

Según el P. Bettin, la visita de las reliquias también brinda a la iglesia la oportunidad de enseñar a los fieles el significado de venerarlas.

“Cuando decimos que veneramos reliquias, no estamos alabando ni adorando las reliquias; estamos honrando al santo”, explicó el P. Bettin. “Por la vida virtuosa que llevaron, nos ofrecen un modelo y un ejemplo hermoso para seguir en nuestra propia vida. Así, cuando las personas se acerquen al relicario que contiene las reliquias, se les permitirá tocarlo o colocar sobre él un objeto, como un rosario o una tarjeta de oración, para que ese objeto se convierta en una reliquia de tercera clase”.

La parte del cuerpo de un santo se considera una reliquia de primera clase, mientras que un objeto que le pertenecía al santo se considera de segunda clase. Un objeto que se toca a una reliquia de primera o segunda clase pasa a ser una reliquia de tercera clase, explicó el P. Bettin.

El P. Bettin destacó que la visita de las reliquias es especialmente significativa, ya que la parroquia celebra un siglo de fe en la esquina de Woodward y 12 Mile.

“Esta visita tiene aún más importancia aquí, en el National Shrine of the Little Flower en Royal Oak, porque ella es nuestra patrona —somos el santuario nacional de la devoción a Santa Teresa de Lisieux, además de ser una basílica menor—, así que invitamos a todos los fieles a visitar a nuestra iglesia y experimentar la espiritualidad de Santa Teresa”, afirmó el P. Bettin. “Especialmente en este Año Jubilar, Santa Teresa es un modelo de vida cristiana y de virtud en lo que muchas veces puede parecer un mundo oscuro; Santa Teresa nos ofrece una luz de esperanza”.



Cuotas:
Print


Secciones
Inicio
Suscribir
Buscar