Según los voluntarios, el humilde santuario de Riverview ayuda a seguir difundiendo el mensaje de Fátima en el sureste de Michigan
La Arquidiócesis de Detroit designó 12 lugares de peregrinación para que los católicos visitaran durante el Jubileo de la Esperanza 2025. Cada mes, Detroit Catholic presentará una reseña de uno de estos lugares para motivar a los católicos a aprovechar las gracias extraordinarias ofrecidas durante el jubileo.
RIVERVIEW - En mayo de 1917, la Santísima Virgen comenzó a aparecerse a tres pastorcitos en la pequeña aldea de Fátima, Portugal: Lucía dos Santos, de 10 años, y sus primos Francisco y Jacinta Marto, de 9 y 7 años. La decisión de la Virgen de compartir grandes promesas a través de medios sencillos sigue resonando hoy en día.
En un barrio tranquilo y modesto en Riverview, a tan solo 30 minutos al sur de Detroit, la petición de Nuestra Señora de Fátima de que los fieles continúen practicando la devoción del primer sábado se lleva a cabo fielmente en Our Lady of Fatima Shrine.
Este santuario es uno de los 12 lugares de peregrinación designados por la Arquidiócesis de Detroit para el Año Jubilar de la Esperanza 2025. Los devotos de Fátima ya llenan los bancos de la pequeña capilla azul cada primer viernes y sábado del mes para participar de la devoción, que consiste en confesarse, recibir la Sagrada Comunión, rezar cinco decenas del rosario, dedicar 15 minutos de oración junto a Nuestra Señora mientras se meditan los misterios del rosario, y ofrecer reparación por los pecadores.
Sin embargo, el hecho de haber sido nombrado como sitio oficial de peregrinación permite que más personas descubran esta ‘joya escondida’, según los organizadores.
El Santuario, que tiene una capilla, un espacio de reunión para la comunidad y la librería de San José, está gestionado enteramente por voluntarios, según explicó a Detroit Catholic el presidente de la junta, Leonard St.



El Santuario está dirigido por la División Arquidiocesana de Detroit del Apostolado Mundial de Fátima, que se fundó en 1947 con el nombre de Ejército Azul. La sección de Detroit fue creada en septiembre de 1955 por el P. George Leszczynski, de St. Andrew Parish, en Detroit. En la década de 1970, el Ejército Azul se trasladó de St. Andrew a un edificio en Vernor Highway, en Detroit.
St. Pierre creció en el suroeste de Detroit y, siendo adolescente, empezó a colaborar como voluntario en el centro del apostolado.
“Iba hasta allí en mi bicicleta, tocaba la puerta, y las hermanas me invitaban a pasar” recordó St. Pierre. “Y antes de darme cuenta, estaba colocando paneles en la cocina para las hermanas que vivían allí.”
St. Pierre siguió haciendo trabajos ocasionales para el centro, pero no fue hasta más adelante que se involucró espiritualmente. Con los años, su compromiso creció, y a principios de los 2000 ayudó a buscar la nueva sede en Riverview, donde el apostolado renovó un antiguo edificio que antes pertenecía a los Testigos de Jehová, abriendo en 2006.
Dentro del edificio, St. Pierre señala con orgullo dos decretos enmarcados que cuelgan de la pared: uno del Cardenal Adam J. Maida, quien designó el santuario como una capilla privada el 4 de abril de 2006, y otro del Arzobispo emérito Allen H. Vigneron, quien lo declaró santuario en 2020.
El santuario, de carácter íntimo, está adornado con estatuas, vitrales y reliquias que St. Pierre ha rescatado de parroquias de Detroit que han cerrado o reducido su tamaño. Cada detalle ha sido cuidadosamente pensado y seleccionado por él.
“Leonard es como nuestro pequeño San José”, comenta Michelle St. Pierre, esposa de Leonard y miembro de la junta, quien también es voluntaria en el Santuario de Fátima. “Él se encarga del santuario, de todo lo que debe hacerse, porque todos somos voluntarios, y lo hace con mucho amor por la Santísima Madre”.
El P. John Hedges, quien sirve principalmente en St. Stephen Parish en New Boston, es el director espiritual del santuario, pero Our Lady of Fatima Shrine también recibe la visita de sacerdotes invitados, cuyos feligreses a veces los acompañan.
Alyssa Desana y su esposo, James, han ido regularmente al santuario desde 2020, junto con sus cuatro pequeños hijos, y con el quinto en camino.
“Ambos sentimos el llamado a participar en la devoción del primer viernes y primer sábado, y cuando llegamos al santuario, todos los voluntarios nos recibieron con tanto cariño que rápidamente se convirtieron en una segunda familia. Conocían los nombres de nuestros hijos y estaban muy entusiasmados de que nos involucráramos,” explicó Desana.



Desana no era devota de Nuestra Señora de Fátima antes de comenzar a asistir a las devociones, pero su amor por la Virgen ha crecido desde su tiempo en el santuario.
“Los frutos han crecido”, dijo Desana. “Nuestros hijos están muy cerca de Nuestra Señora. Me encanta ver la devoción y los frutos del santuario. Nos encanta el ambiente pequeño e íntimo de la capilla. Se siente más sagrado. Cada iglesia es sagrada, pero este es un verdadero tesoro escondido”.
Michelle St. Pierre comentó que quienes asisten, ya sea de manera regular o de vez en cuando, se sienten atraídos por las promesas de la Virgen y por sus humildes peticiones en Fátima, deseando hacer lo que Ella pide.
“Estamos cumpliendo con su misión”, dijo Michelle St. Pierre. “Creo que la gente viene, viaja desde lejos, y realmente cree en la misión. Creen que se puede cambiar el mundo con la oración. Nosotros lo creemos. Hay días en los que nos llaman de repente y nos dicen: ‘¿Pueden orar por tal persona? ¿Pueden orar por esto?’ Tenemos el gran privilegio de orar por ellos, y muchas veces vemos que las oraciones son respondidas”.
“El Santuario de Fátima es el lugar perfecto para hacer una peregrinación durante el Año Jubilar de la Esperanza o en cualquier momento”, dijo el P. Tony Blount, SOLT.
El P. Blount, quien se desempeña como vicario en Most Holy Redeemer Parish en Detroit y vicario general de la comunidad de la Sociedad de Nuestra Señora de la Santísima Trinidad, es uno de los muchos sacerdotes que celebran Misas y confesiones intermitentemente en el santuario, además de liderar peregrinaciones.
El P. Blount dijo que ha guiado a cinco grupos en peregrinación al santuario desde el año pasado, y planea liderar más.
“Es increíble”, dijo el P. Blount. “Está a solo media hora de distancia, pero para todas estas personas, es como ir a un lugar lejano: nunca habían escuchado hablar de él, nunca lo habían visto. Es un lugar encantador y se ajusta perfectamente a los findes en una peregrinación: puedes rezar, escuchar Misa, estar en comunidad, compartir el almuerzo, y luego tienes la librería para comprar objetos religiosos que puedo bendecir, y libros para leer, lo cual también les viene bien. Tiene todo lo que necesitas”.
El P. Blount comentó que los mensajes de Fátima están vinculados al mensaje de esperanza del año jubilar, simplemente porque la Virgen misma no se puede separar de la idea de esperanza.
“En el ‘Salve, Reina’, decimos, ‘Nuestra vida, nuestra dulzura y nuestra esperanza,’ así que Nuestra Señora está conectada con la esperanza”, explicó el P. Blount. “De hecho, el Papa Francisco añadió el título ‘Madre de la Esperanza’ a la Letanía de Nuestra Señora.”
El P. Blount cree que aquellos que tienen devoción a la Virgen sienten más esperanza en la vida, y espera que más peregrinos aprovechen las gracias que ofrece la pequeña e íntima capilla en Riverview.
“El mensaje de Fátima tiene que ver con la esperanza”, reflexionó el P. Blount. “Nuestra Señora dice, ‘Al final, mi Inmaculado Corazón triunfará.’ Un sentido de esperanza está en todo ese mensaje; no evade los temas difíciles sobre la necesidad de conversión, pero en el cristianismo, siempre hay esas dos realidades, y la conversión y la esperanza siempre van de la mano. La necesidad de conversión y la esperanza están siempre relacionadas entre sí”.
Recomendaciones para su visita al santuario de Nuestra Señora de Fátima

Completar una tarjeta de oración
En la parte trasera de la capilla hay una pequeña caja destinada a las intenciones, y para los St. Pierre, así como para los demás voluntarios, es “un privilegio” poder rezar por los demás.

Asistir a la devoción del primer viernes o sábado
Aunque el Santuario tiene un horario limitado durante la semana, siempre abre sus puertas cada primer viernes del mes para la Misa de las 5 p.m., y cada primer sábado para la Misa de las 8 a.m. Media hora antes, comienzan las confesiones y el rezo del rosario. Además, del 13 de mayo al 13 de octubre, se celebra una Misa especial el día 13 de cada mes a las 5 p.m., en conmemoración de las apariciones de la Virgen de Fátima. El Santuario también abre los miércoles y sábados, de 11 a.m. a 4 p.m.

Contemplar el arte sagrado
El Santuario está lleno de obras de arte rescatadas de parroquias que han cerrado o reducido su tamaño. Se puede orar junto a los hermosos vitrales de la capilla, que narran la historia de Fátima; meditar en silencio ante las numerosas reliquias y contemplar el cuadro a la izquierda del altar, que representa la “Gran visión de 1929” de la Venerable Sor Lucía.

Visitar la librería
Recorrer la Librería de San José, donde se pueden encontrar y adquirir artículos religiosos como imágenes, rosarios, libros y mucho más.
Lugares de peregrinación en la Arquidiócesis de Detroit
Los siguientes 12 sitios fueron designados como lugares de peregrinación para los católicos del área de Detroit durante el Año Jubilar de la Esperanza 2025. Para obtener más información, visite www.aod.org/jubilee.
Basilica of Ste. Anne, Detroit
Blessed Solanus Casey Center, Detroit
Cathedral of the Most Blessed Sacrament, Detroit
Holy Sepulchre Cemetery, Southfield
National Shrine of the Little Flower Basilica, Royal Oak
Our Lady of Fatima Shrine, Riverview
Our Lady of Hope Cemetery, Brownstown Township
Presentation of the Blessed Virgin Mary Chapel (Madonna University), Livonia
Shrine of Jesus the Divine Mercy, Clinton Township
Shrine of St. John Paul II, Orchard Lake
St. Joseph Shrine, Detroit
Shrine of the Immaculate Heart of Mary, Pontiac